Es el programa más longevo de la cadena Cuatro y uno de los más longevos de la televisión. Cada domingo, ‘Cuarto Milenio’ ameniza la velada con sus misterios, sus historias fantásticas y su equipo de investigación. Su pegadiza sintonía y sus famosas recreaciones ya son todo un mito en la televisión. En septiembre arrancó su vigésima temporada con una sólida audiencia, y tras tantos años, son muchos los que se preguntan cómo “la nave del misterio” puede mantener viva su esencia. Hacemos un pequeño análisis sobre ello.
4Misterios, ciencia y una identidad propia

Vemos que la pareja siempre se ha mantenido muy activa, pero volvamos a ‘Cuarto Milenio’ y al por qué de su éxito. Todo lo que hemos narrado hasta ahora ha servido al equipo del programa a fidelizar a su audiencia, a ganarse su confianza, especialmente tras la pandemia. Pero, realmente, ¿por qué gusta tanto? ¿Por qué ha cautivado al público?
Lo cierto es que, a día de hoy, ‘Cuarto Milenio’ es un programa único en su especie. Es decir, es el único espacio dedicado íntegramente a tratar temas de misterio desde un punto de vista científico. Nada tiene que ver con los espacios de terror tan típicos de Dkiss, por ejemplo, y tampoco puede enmarcarse en la divulgación científica. Es un híbrido difícil de etiquetar, con una identidad propia muy poco frecuente en televisión.
A decir verdad, es un formato especialmente diseñado para curiosos. De ahí la variedad de temas que abarca y que, muy probablemente, sea una de las grandes claves de su éxito. Por no hablar de su ambientación, sutilmente tenebrosa, y por la exclusividad a la hora de abordar cuestiones comprometidas que otros espacios no se atreven.