Rovi ha presentado sus resultados financieros correspondientes a los nueve primeros meses de 2024, mostrando un beneficio neto de 113,5 millones de euros. Esta cifra representa un ligero descenso del 4% en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando la farmacéutica alcanzó los 118,8 millones de euros. A pesar de este ajuste, la compañía mantiene una sólida posición financiera y se centra en estrategias de crecimiento a largo plazo.
Análisis de los resultados financieros de Rovi
El Ebitda de Rovi también experimentó un leve descenso del 2% hasta los 167,2 millones de euros, aunque el margen Ebitda aumentó ocho décimas, situándose en un 29,6%. Esta mejora en la rentabilidad demuestra la eficiencia operativa de la empresa a pesar de las fluctuaciones del mercado. El Ebit siguió la misma tendencia, con un retroceso del 4% hasta los 146,6 millones de euros.
En cuanto a los ingresos operativos, Rovi registró 564,6 millones de euros en los nueve primeros meses de 2024, lo que supone una disminución del 5% respecto al mismo periodo de 2023. Este descenso se atribuye principalmente al comportamiento de la división de fabricación a terceros, que experimentó menores ventas asociadas a la fabricación de la vacuna contra la COVID-19 y a las actividades de preparación de la planta para la producción de la vacuna de Moderna. Es importante destacar que, a pesar de esta disminución general, las ventas del negocio de fabricación a terceros aumentaron un 16% en el tercer trimestre de 2024 en comparación con el mismo periodo del año anterior, alcanzando los 134,4 millones de euros. Este repunte sugiere una recuperación en la demanda y una adaptación exitosa a las nuevas condiciones del mercado.
Estrategia de futuro y perspectivas de crecimiento
Rovi mantiene una perspectiva prudente para el cierre del ejercicio 2024, estimando una disminución de los ingresos operativos en la banda media de la primera decena (entre el 0% y el 10%) con respecto a 2023. Esta previsión se extiende también a 2025, con una estimación similar de descenso en los ingresos. Esta estrategia conservadora refleja la incertidumbre del mercado y la necesidad de consolidar el crecimiento.
En un movimiento estratégico, Rovi ha decidido no comercializar en Estados Unidos su fármaco Risvan para el tratamiento de la esquizofrenia en adultos. Esta decisión, tomada tras una evaluación de las incertidumbres y oportunidades del mercado estadounidense, permite a la compañía concentrar sus esfuerzos en el desarrollo europeo de Okedi, su primer producto basado en tecnología de administración de fármacos de vanguardia para el mismo tratamiento. Rovi tiene grandes expectativas para Okedi, proyectando unas ventas potenciales globales de entre 100 y 200 millones de euros en los próximos años. Este fármaco innovador se posiciona como un motor de crecimiento clave para la compañía.
El éxito de Okedi se refleja en las cifras: en los nueve primeros meses de 2024, sus ventas alcanzaron los 20,3 millones de euros, lo que representa un impresionante crecimiento del 126% respecto al mismo periodo de 2023. Este crecimiento exponencial confirma el potencial del fármaco y la acertada estrategia de Rovi.
Juan López-Belmonte Encina, presidente y consejero delegado de Rovi, ha destacado la importancia de 2024 como un año clave para sentar las bases del futuro de la compañía. La estrategia se centra en aumentar la capacidad productiva en el negocio de fabricación a terceros y en reforzar la internacionalización de la empresa. Estas inversiones estratégicas permitirán a Rovi consolidar su posición en el mercado y aprovechar nuevas oportunidades de crecimiento.