miércoles, 30 abril 2025

Repsol declara que con la reducción del impuesto «el problema ha finalizado» y reanuda sus inversiones en España

IG Markets

Repsol impulsa sus inversiones en energía renovable tras la eliminación de impuestos

Publicidad

La nueva era de Repsol: inversiones y estabilidad regulatoria

El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, ha declarado que la reciente eliminación del impuesto extraordinario a las empresas energéticas, el cual estaba programado para finalizar el 31 de diciembre, marca un punto de inflexión en las operaciones de la compañía. Según Imaz, este cambio supone el final de un periodo incierto para el sector y Reactiva el compromiso de Repsol con las inversiones en su plan estratégico para España y sus instalaciones industriales.

En una reciente conferencia con analistas para presentar los resultados correspondientes a los primeros nueve meses del año, Imaz enfatizó que estamos ante un «nuevo ambiente de estabilidad regulatoria». Tras la decisión del Gobierno español de desestimar la posibilidad de convertir este gravamen en una carga permanente, se espera que las inversiones programadas por Repsol recuperen su impulso.

Inversiones estratégicas en energías renovables

Con la eliminación del conocido como ‘impuestazo’, Repsol ahora puede avanzar en diversas iniciativas significativas que estaban en suspenso. El directivo anunció que las decisiones finales de inversión, conocidas como FID (Final Investment Decision), podrían tomarse a partir de 2025. Estas decisiones se centran principalmente en proyectos de hidrógeno renovable en localizaciones clave como Cartagena, Bilbao y la Ecoplanta en Tarragona.

Imaz subrayó la importancia de este desarrollo para el futuro de Repsol, señalando que, «ahora es el momento para nosotros de enfocarnos en el futuro y las oportunidades que están por venir». La compañía está decidida a preparar sus inversiones para asegurar su éxito en el futuro, lo que refleja un compromiso firme con la transición energética y con su papel como líder en el sector.

En total, Repsol tuvo que congelar cerca de 1.500 millones de euros en inversiones debido a la inestabilidad regulatoria provocada por este impuesto. Entre los proyectos afectados se incluyen la construcción de una planta de valorización de residuos en Tarragona, valorada en 750 millones de euros y la instalación del mayor electrolizador de España con capacidad de 150 MW, que requerirá una inversión de 300 millones de euros.

Proyectos de hidrógeno: motor de cambio

Entre las iniciativas en el ámbito del hidrógeno, Repsol se centra en la instalación de un electrolizador de 100 MW en Cartagena, con una inversión proyectada de 200 millones de euros. A esto se añade el plan en Euskadi, donde se destinarán alrededor de 200 millones de euros para un electrolizador similar en la refinería de Petronor. Estos proyectos son parte de un ambicioso objetivo: construir una cadena de valor para el hidrógeno que impulse la descarbonización del sector industrial en España.

Repsol y la lucha contra el fraude en el sector de hidrocarburos

Además de sus ambiciones en el sector de las energías renovables, Imaz también ha elogiado las recientes medidas del Gobierno destinadas a combatir el fraude del IVA en el sector de los hidrocarburos. Este aspecto es crucial para restaurar la normalidad en el mercado y asegurar que las condiciones sean más equitativas para todas las empresas del sector.

El acuerdo entre el Gobierno y otras fuerzas políticas, como el PNV, para incluir enmiendas que refuercen el control sobre las operaciones de hidrocarburos es visto por Imaz como un paso necesario. Este proceso legislativo está previsto para ser aprobado antes de fin de año y, según el directivo, debería ofrecer una solución estructural al problema del fraude.

«Estamos seguros de que, con los mecanismos de control de fraude que las autoridades españolas están implementando, las condiciones de mercado deberían normalizarse en 2025», expresó Imaz, mostrando su optimismo respecto al futuro de la industria energética en España.


Publicidad