ING Group supera los 1.000 millones en ingresos por comisiones: un hito financiero
ING Group ha marcado un nuevo récord en su historia financiera al superar, por primera vez, la cifra de 1.000 millones de euros en ingresos trimestrales por comisiones. Este logro resalta la capacidad de la entidad para adaptarse y crecer en un entorno económico desafiante. En este artículo, analizaremos los resultados financieros de ING y las implicaciones de estos datos en su estrategia a largo plazo.
Resultados financieros de ING Group en 2024
En los primeros nueve meses del año 2024, ING Group reportó un beneficio neto de 5.238 millones de euros, lo que significa una caída del 8,6% en comparación con el mismo período de 2023. Aunque esta disminución puede parecer preocupante, es importante considerar el contexto y los factores que han influido en estos resultados. La entidad ha decidido llevar a cabo un programa de recompra de acciones por valor de hasta 2.000 millones de euros, lo que podría reflejar su confianza en el futuro y su compromiso con los accionistas.
Análisis de los ingresos de ING
La cifra total de negocios de ING hasta septiembre de 2024 alcanzó los 17.208 millones de euros, lo que representa un ligero aumento del 0,2% en comparación con el año anterior. Sin embargo, los ingresos por intereses netos han tenido un descensos del 6,3%, situándose en 11.344 millones de euros. En contraposición, los ingresos por comisiones han mostrado un crecimiento significativo del 10,7%, llegando a 3.007 millones de euros. Este cambio en la composición de los ingresos demuestra el enfoque estratégico de la entidad hacia la diversificación, donde las comisiones están jugando un papel cada vez más crucial.
Incremento de las provisiones y costes regulatorios
El aumento en las provisiones ha sido notable, sumando 895 millones de euros hasta septiembre, lo que representa un incremento del 106% respecto al año anterior. Esta cifra incluye un notable aumento en el tercer trimestre, donde las provisiones ascendieron a 336 millones de euros, un 83,6% más que en el mismo período de 2023. Este fenómeno puede interpretarse como una medida prudente ante posibles riesgos económicos.
Por otro lado, los costes regulatorios han disminuido un 26,3%, alcanzando los 534 millones de euros en los nueve primeros meses del año. Este descenso es un indicativo positivo del enfoque de gestión de la entidad hacia la optimización de sus gastos y cumplimiento normativo, lo que contribuye a mejorar aún más su resultado final.
Resultados del tercer trimestre
En el tercer trimestre de 2024, ING Group generó un beneficio neto de 1.880 millones de euros, lo que representa una disminución del 5,1% en comparación con el mismo periodo del año anterior. A pesar de esta caída en beneficio neto, los ingresos totales registraron un aumento del 1,1%, alcanzando los 5.909 millones de euros.
Los ingresos por intereses netos experimentaron una caída del 8,4%, bajando a 3.689 millones de euros, en contraposición, los ingresos por comisiones se elevaron un 11%, superando la marca simbólica de 1.000 millones de euros por primera vez, con un total de 1.009 millones de euros.
El consejero delegado de ING, Steven van Rijswijk, destacó que estos resultados reflejan una sólida ejecución de la estrategia de la empresa, buscando acelerar el crecimiento, aumentar el impacto y generar valor para todos los grupos de interés.
Distribución adicional y objetivos de capital
En una movida significativa para sus accionistas, ING ha anunciado una distribución adicional de hasta 2.500 millones de euros. Este plan incluye la recompra de acciones por valor de 2.000 millones de euros y un dividendo en efectivo de 500 millones de euros. La recompra comenzará el 31 de octubre de 2024 y se espera que finalice a más tardar el 30 de abril de 2025. Mientras tanto, el dividendo se pagará el 16 de enero de 2025.
El objetivo de esta distribución, que ha obtenido la aprobación del Banco Central Europeo (BCE), es hacer que la ratio CET1 de ING se acerque a la meta del 12,5%, considerando que actualmente se sitúa en un saludable 14,3%. Este movimiento está diseñado para fortalecer la posición de la institución en el mercado, permitiéndole continuar apoyando a sus clientes y a la economía en general.
Importancia de un capital adecuado
Mantener un nivel de capital adecuado es crucial para la estabilidad de cualquier entidad financiera. En palabras de Steven van Rijswijk, «operar con el nivel adecuado de capital es lo mejor para todos nuestros grupos de interés y nos permite apoyar a los clientes y a la economía de los países en los que operamos». Esta declaración subraya el compromiso de ING no solo con sus accionistas, sino con la comunidad en general.