martes, 6 mayo 2025

Cariñena (Zaragoza) será la sede de un campus de centros de datos de Box2bit con una inversión de 3.400 millones de euros

Proyecto Ebro: Inversión de 3.400 millones de euros en tecnología en Aragón

Publicidad

La creación de un campus de centros de datos en Zaragoza, bajo la dirección de la empresa Box2bit, promete revolucionar la economía y el sector de las tecnologías en la región. Con una inversión de 3.400 millones de euros, este ambicioso proyecto cuenta con implicaciones significativas para el empleo y el desarrollo sostenible en Aragón. Aquí exploraremos todos los detalles relevantes sobre esta iniciativa transformadora.

Un impulso financiero y laboral sin precedentes

El Proyecto Ebro se desarrollará en 28 hectáreas del Polígono Entreviñas en Cariñena. Está previsto que, una vez finalizado, el campus cuente con cinco edificios, cuya construcción comenzará oficialmente en el último trimestre de 2025 y se completará en 2029. Este proyecto generará empleo directo para aproximadamente 350 personas, así como oportunidades para 1.604 trabajadores durante las diferentes fases de la construcción.

Según el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, se espera que los empleos que se crearán sean de altas prestaciones y remuneración. Además, el impacto será mucho mayor al generar miles de puestos de trabajo indirectos, lo que beneficia a numerosas familias en la región.

Impacto económico del campus tecnológico

La llegada del Proyecto Ebro se percibe como un motor que impulsará el Producto Interno Bruto (PIB) de la región en hasta 4.400 millones de euros. Este tipo de inversión abre un círculo virtuoso en el ámbito tecnológico, fortaleciendo la posición de Aragón en el mapa cloud europeo y fomentando el desarrollo de una infraestructura esencial para empresas tecnológicas y pymes.

Jorge Azcón ha enfatizado que cada euro invertido representa oportunidades y desarrollo. A su vez, ha subrayado que Aragón está en una posición privilegiada al recibir inversiones tecnológicas sin precedentes, liderando el panorama en el sur de Europa. Estas inversiones no solo transformarían la economía local, sino que marcarían un hito en la creación de un entorno propicio para la innovación y la sostenibilidad.

Transformación regional a través de la tecnología

El Campus Ebro no solo se refiere a un espacio físico; es una iniciativa que redefinirá el futuro de Aragón en el ámbito tecnológico. Con el aumento del empleo ligado a tecnologías renovables y la construcción, se espera que la calidad de vida en la zona mejore significativamente. Las oportunidades generadas afectarán también a los servicios públicos y al sector servicios en general, ayudando a fijar población en áreas necesitadas.

El presidente de Aragón destaca que iniciativas de esta magnitud serán cruciales para atraer a nuevos talentos y fortalecer el ecosistema de innovación en la comunidad. La disponibilidad de suelo industrial de calidad a precios competitivos, junto con un entorno social favorable, son elementos esenciales que harán de este proyecto un modelo a seguir en el panorama nacional e internacional.

La importancia de la infraestructura y la colaboración

Uno de los desafíos destacados por Azcón es la necesidad de extender las conexiones de red eléctrica en la región y garantizar que se lleven a cabo los concursos necesarios con seguridad jurídica y rapidez. Esta infraestructura es fundamental para el desarrollo de los centros de datos, lo que implica una colaboración estrecha entre el Gobierno de Aragón y el Gobierno de España en la búsqueda de soluciones eficaces.

Además, es primordial que se refuercen las inversiones en formación para que el personal técnico esté preparado para operar y mantener las nuevas tecnologías que se establecerán en el campus. Las empresas tecnológicas jugarán un papel crucial en esta formación y desarrollo de consultorías de tecnología, que facilitarán la rápida implementación de estas infraestructuras.

Un futuro prometedor para Aragón

Aragón se perfila como un epicentro de innovación tecnológica y desarrollo, gracias al Proyecto Ebro. El compromiso del Gobierno de Aragón con la creación de un entorno favorable para las inversiones y el trabajo colaborativo garantizará que esta comunidad continúe atrayendo capitales y talentos.


Publicidad