El Gobierno aprobó ayer un Real Decreto que renovará la elección del Consejo de Administración de RTVE. Esta medida deberá ser refrendada por la mayoría del Congreso de los Diputados, para lo cual el PSOE necesita el concurso de fuerzas que mantienen una posición crítica hacia ellos como Podemos o Junts per Catalunya.
La Moncloa amplía de 11 a 15 miembros el nuevo Consejo de Administración de RTVE, que también se profesionaliza (con el regreso de jugosos sueldos ‘cien mil euristas’ para los consejeros a cambio de dedicación exclusiva), se cambian las mayorías (a partir de ahora se necesitarán simples en el Congreso y Senado para elegir consejeros en vez de necesitar a 3/5), y aumenta el peso de los escogidos por el Congreso (que elegirá a 11 de los 15 representantes y el Senado, controlado por el PP, se conformará con los otros 4).
Fuentes socialistas explican a MERCA2 que esta medida se ha tomado «para desbloquear RTVE, que tenía a 6 de sus 10 consejeros con el mandato caducado y un undécimo puesto sin poder ser cubierto desde hace más de 2 años».
También recuerdan que otras cadenas públicas como Telemadrid también eligen a su Consejo de Administración con mayorías simples.
CLAVES
Pablo Iglesias ha negociado y avalado el desbloqueo de RTVE, tal y como apunta El Confidencial Digital, y otras voces recuerdan el necesario concurso de Carles Puigdemont para que el PSOE consiga una mayoría en el Congreso que garantice finalmente la renovación de la Corporación pública.
El Consejo previsiblemente contará con presencia de profesionales cercanos al PSOE, Podemos, PNV, PP, Sumar, ERC y EH Bildu (estos 3 últimos por primera vez). Junts per Catalunya, por contra, podría exigir otro tipo de contrapartidas en TV3, RTVE Cataluña o la Xarxa (red de televisiones locales ligadas a la Diputación de Barcelona).
El gran favorito para ser elegido como nuevo presidente de RTVE es José Pablo López, que hasta marzo ejercía como número 2 de la Corporación pública como director de Contenidos generales de la radiotelevisión estatal.
El directivo malagueño, que sabe nadar muy bien en aguas políticas, dirigió previamente Trece (cercana al PP de Mariano Rajoy) y Telemadrid (en guerra con el ‘ayusismo’ hasta que el PP se hizo con la mayoría absoluta el pasado año en la Comunidad de Madrid).
Previsiblemente, el PSOE buscará contar con 5 de los 15 consejeros. Los socialistas se garantizarían mayorías con los 2 que elegiría Sumar (1 de ellos iría a parar a IU) y el del PNV. Además, ERC, EH Bildu y Podemos contarían con 1 por cabeza y el PP, previsiblemente, con los 4 restantes.
PLURALIDAD
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, anunció ayer que «el próximo Consejo de Administración de RTVE será el más plural de la historia». «La composición del consejo de administración de RTVE antes era un pacto a propuesta del PSOE, del PP y un tercer partido. En esta ocasión, va a ser más plural todavía. Me atrevo a aventurar que el PP también estará en el consejo de administración», añadió.

Miguel Tellado, portavoz del PP en el Congreso, mostró su enfado con los cambios. «!– /wp:paragraph –>
El dirigente gallego cree que Pedro Sánchez de tratar de «tomar y ocupar todas las instituciones del Estado y ponerlas al servicio de su partido y al servicio de su persona».
6 AÑOS DE TENSIONES
Rosa María Mateo, José Manuel Pérez Tornero, Elena Sánchez y Concepción Cascajosa han sido los directivos que han pilotado desde que hace 6 años y medio Pedro Sánchez se hizo con la presidencia del Gobierno. La tensión en RTVE ha sido constante y en la actualidad su presidenta interina Concepción Cascajosa tenía el mandato caducado.
El Consejo de Administración de RTVE todavía no había designado director de Contenidos, secretario general y director de Gabinete de presidencia tras el cese de José Pablo López, la dimisión forzada de Alfonso Morales y la salida voluntaria de Verónica Ollé, respectivamente.
El nuevo presidente o presidenta de RTVE contará con más fuerza ya que designará estos cargos ‘a dedo’ al no necesitar contar con el aval del Consejo de Administración.