La filofobia es un nuevo concepto que define la tendencia actual de las relaciones y que es motivo de análisis por psicólogos y sociólogos. La filofobia es una de las crecientes preocupaciones en el mundo de los solteros porque, quienes la padecen, pueden cerrarse al amor de manera definitiva gracias a motivos diversos que varían según la persona.
Tal como dice su nombre, la filofobia es la aversión al amor y tiene una explicación en la psicología. Aunque todo depende de las personas, las malas experiencias pueden marcar a fuego este modo de ver el romance y provocar que la soledad sea la única salida para quienes la padecen, que no encuentran otra solución a este padecimiento.
5LAT, la nueva tendencia que se opone a la filofobia

Dentro de la multiplicidad de variables vinculares apareció también un nuevo concepto en relaciones. Se trata de las relaciones LAT que proviene del concepto anglosajón «Living Apart Together», es decir, «vivir juntos pero separados». En este caso, los protagonistas sí conforman una relación estable pero en la que eligen eludir la convivencia y tener hogares diferentes. Para los integrantes de esta nueva modalidad, la clave del éxito en la relación es vivir en casas distintas. Por lo tanto, los que optan por esta modalidad residen en pisos cercanos, en el mismo o edificio o simplemente permanecen en los sitios donde vivían anteriormente sin necesidad de compartir la renta.
Ser una pareja LAT es mantener la clave para un vínculo fuerte, sin problemas de convivencia y en el que mantienen la magia de los primeros encuentros. Según informes, en España el 8 por ciento de la población opta por vivir bajo esta modalidad y con resultados sorprendentes. En tanto, en otros lugares del mundo «los LAT» también están instalados. En Estados Unidos, Francia o Suecia este concepto está más extendido y, de acuerdo a diversos estudios, las personas viudas, divorciadas y mayores de 60 años es la que elige este modo de formar una relación estable.