La filofobia es un nuevo concepto que define la tendencia actual de las relaciones y que es motivo de análisis por psicólogos y sociólogos. La filofobia es una de las crecientes preocupaciones en el mundo de los solteros porque, quienes la padecen, pueden cerrarse al amor de manera definitiva gracias a motivos diversos que varían según la persona.
Tal como dice su nombre, la filofobia es la aversión al amor y tiene una explicación en la psicología. Aunque todo depende de las personas, las malas experiencias pueden marcar a fuego este modo de ver el romance y provocar que la soledad sea la única salida para quienes la padecen, que no encuentran otra solución a este padecimiento.
2Filofobia o elección: los números de solteros en España

La soltería es una tendencia común en estos tiempos que no sorprenden a nadie. Comparado con generaciones anteriores, los millennials o los integrantes de las Generación Z suelen forjar proyectos de vida por fuera de la institución del matrimonio y sin la pretensión de tener hijos. La cantidad de solteros en el país aumentó considerablemente y un estudio revela que este es el modo de vida que más eligen las personas. El demógrafo Pau Miret realizó un informe conciso en el que confirmó lo que muchos sospechaban: la cantidad de solteros se incrementó en el último tiempo y con marcada diferencia a las décadas del 90 y el 80.
En el estudio «Patrones de género en relación al empleo, la instrucción y la inmigración en las pautas de soltería por edad en España’ (2023)» el experto confirmó que un número considerable de españoles comienza su vida en pareja después de los 35 años (el 20%). Para el demógrafo esta tendencia se debe a dos factores clave que se modificaron a lo largo de la historia: un alto nivel de instrucción en las mujeres y la falta de empleo en los varones.