jueves, 15 mayo 2025

Gestiona el tiempo de tus empleados con el Reloj Laboral

Uno de los puntos más conflictivos y complejos de todo el apartado de gestión de la empresa es el control horario de los miembros de la plantilla. Asegurarse de que todos cumplan el horario laboral y registren correctamente las horas extras puede ser todo un quebradero de cabeza.

Afortunadamente, la tecnología ha venido a cambiar esto y, en los últimos años, se han desarrollado diversas herramientas para, por ejemplo, crear una bolsa de horas que registre las horas trabajadas y todo lo relativo al compromiso de los empleados con la compañía.

En este contexto, servicios como el Reloj Laboral han sido clave para que las empresas puedan adaptarse a modelos de horarios flexibles con más facilidad, algo indispensable en estos momentos, donde cada vez se fomenta más el teletrabajo y el nomadismo laboral.

Publicidad
Rejoj Laboral Merca2.es

Funciones principales de una bolsa de horas

Una bolsa de horas es la forma sencilla de controlar las horas de trabajo sin horario definido: el empresario y el trabajador acuerdan, por contrato, que la jornada laboral va a ser de x horas al mes.

Una vez que comienza la actividad, el trabajador tendrá que pulsar en la aplicación cada vez que comience a realizar actividades para la empresa y que desactiva para parar de trabajar o una vez que termine su labor diaria.

Esto permite no solo trabajar desde cualquier sitio, sino tener jornadas flexibles o irregularessin que por ello el empresario esté pagando de más o el trabajador cobrando de menos.

La suma automática de horas trabajadas se recoge en el registro laboral y el trabajador lo puede corroborar mediante la posibilidad de firmar documentos online en este registro horario. De este modo, en tiempo real, el empleado y la empresa cumplen la normativa laboral.

documento online Merca2.es

Horas extraordinarias 

También resulta interesante para la gestión de la empresa el cómputo automático de horas extraordinarias que hace la bolsa de horas.
Si por un motivo u otro el empleado debe trabajar más puntualmente, estas horas quedan registradas en la bolsa de horas. Además, tanto el registro mensual como otros documentos laborales pueden enviarse de forma automática al gestor documental donde el responsable puede incluirlas en la nómina de trabajo.
Además, el empresario puede programar la bolsa de horas para que el empleado solo pueda hacer un máximo de horas extras al año. Por ejemplo, si se fijan en 80, al llegar a este límite el asalariado y el directivo sabrán que no es posible hacer este tipo de desempeños adicionales, salvo que se renueve el acuerdo.

Los beneficios de la bolsa de horas

La bolsa de horas se ha convertido en una de las principales herramientas de las empresas que han dado pasos hacia la digitalización. Quienes ya lo han hecho destacan algunas virtudes muy interesantes para el formato de trabajo actual:

  • Fomenta la confianza y la autonomía: los trabajadores cumplen más y mejor con su trabajo debido a la confianza que la dirección deposita en su propia autodisciplina.
  • Facilita el teletrabajo: con este tipo de sistemas de control, los trabajadores pueden vivir en cualquier punto del planeta, lo que hace más sencillo contar con los profesionales adecuados para cada puesto.
  • Alivia la carga en la gestión: la automatización del registro de horas también reduce el trabajo administrativo, con lo que los profesionales dedicados a la contabilidad, elaborar nóminas, etc., pueden centrarse en otros objetivos menos mecánicos.

Por todo ello, herramientas como Reloj Laboral están cada vez más integradas en las empresas de todos los sectores de nuestro país.


Publicidad