lunes, 12 mayo 2025

Los expertos piden a los empleados de Cosentino que dejen el trabajo por el riesgo de silicosis

La silicosis sigue creciendo tanto que se mantiene como la primera enfermedad laboral en Andalucía en 2024. No obstante, hay que recordar que en 2017 surgió el Programa Integral de Silicosis de Andalucía (PISA), para dar respuesta a las necesidades detectadas por la Consejería de Salud y de Empleo, Empresa y Comercio de Andalucía en relación con la presentación de casos de silicosis, una de las enfermedades con mayor repercusión dentro de esta región.

Publicidad

En este contexto, MERCA2 se ha puesto en contacto con el jefe de la Unidad de Neumología de Puerta del Mar en Cádiz y del centro de referencia de Andalucía, Antonio León, quien también ha llevado a cabo una serie de investigaciones y de estudios sobre la silicosis. Al respecto, Cosentino, la empresa de encimeras de cuarzo presidida por Francisco Martínez Cosentino, suma más de la mitad de enfermos de silicosis. Antonio León, en el hospital Puerta del Mar de Cádiz, recibe pacientes de Cosentino, personas que, sobre todo, buscan una segunda opinión o que tienen un diagnóstico complicado.

«Cuanto antes se consiga separar al paciente del ambiente laboral, antes conseguiremos nuestros resultados o menos progresará la enfermedad. Ahora mismo, el único tratamiento aceptado es el tratamiento pulmonar en la fase final de la enfermedad, todavía no hay ningún tratamiento farmacológico, pero seguimos investigando», explica el jefe de la Unidad de Neumología de Puerta del Mar en Cádiz y del centro de referencia de Andalucía, Antonio León..

Captura Merca2.es
El jefe de la Unidad de Neumología de Puerta del Mar en Cádiz y del centro de referencia de Andalucía, Antonio León.

EL PROCESO MÉDICO DE UN ENFERMO DE SILICOSIS

En este contexto, en la mayoría de los casos de pacientes, se sabe que tienen silicosis cuando hay una sospecha clínica basada en un hallazgo radiológico de alguna lesión. No obstante, esto suele darse en aquellos pacientes que trabajan en empresas donde hay material de riesgo, como es en Cosentino. Sin ir más lejos, la manipulación de aglomerados de cuarzo puede originar un riesgo de exposición a la sílice cristalina derivado de acciones que pueden liberar fracciones inhalables de polvo de sílice que se depositan en los pulmones.

«Actualmente, los enfermos de silicosis pueden venir de la siguiente forma: un enfermo que está en una empresa donde trabajan con material de riesgo y. en ese caso. puede ser remitido porque presente algún síntoma o un hallazgo radiológico dudoso», señala el experto de la Unidad de Neumología del hospital Puerta del Mar». En otras ocasiones, fuera del contexto de la empresa Cosentino, suele venir por un hallazgo radiológico de alguna lesión en un examen rutinario por cualquier otro motivo.

UNO DE LOS ASPECTOS CLAVE PARA LOS EXPERTOS SON LOS ANTECEDENTES LABORALES PARA PONER LA ENFERMEDAD EN CONTEXTO

«Una vez que tú haces una conjunción de hallazgo radiológico e investigas el entorno laboral, el siguiente paso suele ser realizar un TAC de toráx (suele ser la prueba definitiva junto con los hallazgos clínicos), y una analítica para descartar otro proceso respiratorio que pueda ser similar. En cuanto a la analítica, generalmente pedimos algunos marcadores que nos indiquen que podemos estar ante un caso de silicosis», señala Antonio León.

Los hallazgos clínicos, radiológicos, analíticos, la ausencia de diagnóstico alternativo y el antecedente laboral es lo que insta a los médicos de neumología a dar el diagnóstico. No obstante, algunas veces por presentaciones atípicas, se ven en la obligación de recurrir a una biopsia, pero no suele ser una decisión muy recurrente, puede ser una biopsia de pulmón o una biopsia de los ganglios mediastinales, que es la hinchazón e irritación de la zona del tórax entre los pulmones.

2024 09 13 12 41 58 e1726758221187 Merca2.es
Foto de unos pulmones con nódulos de un extrabajador de Cosentino facilitada por el mismo a MERCA2.

«Ahora, con el tema de la toxicosis por piedra artificial, el número de pacientes que se han sometido a biopsias es un poco mayor al habitual, pero es porque dichos pacientes tienen presentaciones de síntomas más rápidos, con una evolución más progresiva», explica el experto a MERCA2.

Siendo así, hay que recalcar que ya en verano se dio una alerta contra las encimeras de piedra artificial como las que usa y distribuye Cosentino.

No obstante, los casos que más se han escuchado y más han atendido los expertos en los hospitales son por las partículas de sílice, unas partículas con las que conviven los empleados de fábrica de Cosentino. Lo que provocan dichas partículas de sílice es una reacción inflamatoria primero, que llega a los alveolos pulmonares. Las partículas que son de pequeño tamaño pueden llegar a los alveolos, a la parte final de nuestro sistema respiratorio, y a partir de ahí se forma una reacción inflamatoria, que es una forma de defensa pulmonar.

Presidente del Grupo Cosentino, Francisco Martínez-Cosentino, en la sede de la compañía en Cantoria (Almería).
El presidente del Grupo Cosentino, Francisco Martínez-Cosentino, en la sede de la compañía en Cantoria (Almería).

«Cuando nuestra defensa, en este caso, una célula que se llama macrófagos, intenta aniquilar esta sustancia extraña, se encuentra que la sustancia extraña no es aniquilable, ya que son indestructibles, y al autodestruirse liberan partículas de sílice. El problema es que va formándose una reacción inflamatoria, que lo que hace es sustituir el tejido de tu alveolo por un magma inflamatorio, y fibroso, de forma que es ineficiente para el organismo», explica el proceso Antonio León.

Además, se acompaña la distorsión que provoca dentro del tejido pulmonar, y los fenómenos inflamatorios dentro de los bronquios, provoca una obstrucción crónica y es un proceso que al final sigue avanzando, no se interrumpe, y lleva al paciente a una insuficiencia respiratoria y muerte.

LA SILICOSIS: LA ENFERMEDAD DE MAYOR REPERCUSIÓN EN COSENTINO

En este contexto, en China, donde hay un problema de salud de grandes dimensiones, los grupos de investigación que hay son muchísimos, también en Europa, Australia y Estados Unidos, también hay grupos investigando la enfermedad y buscando alguna alternativa. «Actualmente, lo único que tenemos certeza que puede ofrecer algún resultado es el abandono de la posición laboral, eso es primordial. Se está investigando, no hay duda de que estamos intentando conseguir algo para provocar, al menos que la progresión de la enfermedad sea más lenta, pero ahora mismo no hay nada aceptado», señala el experto Antonio León a este medio.

El cuarzo está implicado en cientos de procesos en un trabajo industrial. Desde lo que es la construcción hasta cerámica. «Suprimir el cuarzo iba a ser difícil, ya que casi todas las directivas lo que intentan es disminuir los niveles ambientales del trabajador, pero anular el cuarzo es prácticamente casi imposible ahora mismo, hasta donde yo sé», certifica el médico y experto en silicosis. Lo que recomiendan los expertos es intentar evitar aquellas fuentes de cuarzo y de sílice que puedan ser malas para la salud de los empleados.

León apunta que hay muchas fuentes de exposición a Sílice, en muchas actividad industriales y que es imposible de quitar de la industria.

«AHORA MISMO PROHIBIR EL TRABAJO CON SÍLICE EN EL MUNDO ES CASI IMPOSIBLE»

Jefe de la Unidad de Neumología de Puerta del Mar en Cádiz y del centro de referencia de Andalucía, Antonio León

Sin ir más lejos, la directiva europea ha intentado que los niveles de sílice en el ambiente laboral estén controlados. Hay cierta resistencia a bajar algunos de los niveles de trabajo. Y ya no solo eso, pues todo lo que sea intentar bajar los niveles va a suponer a empresas como Cosentino un coste laboral extra. «En eso, cierta fuerza empresarial está en contra. Lo que hay que suprimir son todas aquellas actividades con cuarzo que son dañinas», señala León, que habla a nivel general.

d1b72f46 7af8 4207 8ee9 9876f8e5160c Merca2.es

Según los expertos, lo primero que deben hacer los empleados de Cosentino es evitar el trabajo con esas fuentes y después la propia empresa debe contar con medidas preventivas. En cuanto a estas medidas, los expertos ser refieren a un sistema de respiración autónoma, filtros de alta eficiencia, sistemas de extracción de aire y sistema de sucesión del polvo mediante agua.

Publicidad

No obstante, estas medidas dependerán del sistema y del producto con el que se trabaje, y a partir de ahí habrá que tomar las máximas medidas posibles. «El trabajador puede tener poca percepción de riesgo al trabajar con una reacción inmediata. El empleado puede tener una pobre percepción del riesgo, pero las medidas de prevención de riesgos laborales, cuanto más intensas, mejor», certifica Antonio León.

ACTUALIZACIÓN 14 DE OCTUBRE DE 2024: DERECHO DE RECTIFICACIÓN DE COSENTINO

Conforme a lo establecido en la Ley Orgánica 2/1984, de 26 de marzo, reguladora del derecho de rectificación, Cosentino ejerce su derecho a rectificación: «Nuevamente, nos vemos obligados a dirigirle la presente por la noticia publicada en la versión digital de su diario, con fecha 10 de octubre de 2024, que identificamos en el siguiente enlace https://www.merca2.es/2024/10/10/cosentino-abandonen-silicosis-2005808/, en relación con la cual queremos ejercer nuestro derecho a rectificar la información difundida, dado que recoge una información inexacta y falsa, cuya divulgación nos causa un evidente perjuicio. Todo ello, conforme a lo establecido en la Ley Orgánica 2/1984, de 26 de marzo, reguladora del derecho de rectificación».

«Es absolutamente incierto que los expertos pidan a los empleados de Cosentino que dejen el trabajo por el riesgo de silicosis. En esta empresa contamos con un equipo de más de 30 profesionales que velan por la seguridad y salud de nuestros trabajadores, siendo rotundamente falsa la afirmación de que más de la mitad de los enfermos de silicosis se encuentre en nuestra fábrica. La silicosis es una enfermedad profesional prevenible y la manipulación de materiales con sílice cristalina en su composición es segura, siempre y cuando se utilicen de los equipos de protección individual y colectivo apropiados».

«En nuestro caso concreto, entre otras medidas, contamos con avanzados equipos para la supresión del polvo en nuestros procesos productivos, manteniendo todos los puestos de trabajo con exposición por debajo de los valores límites ambientales exigidos, como no podía ser de otra manera. Como ya se les adelantó, para nosotros es primordial la seguridad y salud en nuestras instalaciones y los datos lo avalan».

«Debemos apelar a su profesionalidad como periodistas para que constrasten las informaciones que publican, puesto que, de nuevo vuelven a publicar informaciones falsas que, aparantemente, solo buscan despretigiar y dañar la imagen de Cosentino. Huelga decir que la silicosis no es una enfermedad profesional nueva, estando muy presente en otros sectores».

«En este sentido, según los datos recodigos en el informe anual que publica el Instituto Nacional de Silicosis, correspondiente al año 2023, los pacientes diagnosticados en los últimos 10 años pertenecen: el 28-30% al sector del carbón; el 27-30% al sector de la pizarra; el 8-10% al sector del granito; el 7-9% al sector de las marmolerías y fabricación de aglomerados de cuarzo, y el 2-3% al sector de los áridos, construcción y fundiciones».

«Así las cosas, les requerimos para que rectifiquen el contenido de esa noticia de acuerdo con lo establecido en el artículo 3 de la mencionada Ley Orgánica 2/1984, de 26 de marzo. Firmado por D. José Cobas del Pozo, director de comunicación externa de Cosentino».


Publicidad