miércoles, 30 abril 2025

La geopolítica y las actas de la última reunión de la Fed serán las protagonistas

Las novedades que pueda haber en materia geopolítica y las actas de la Reserva Federal (Fed) sobre la reunión del 17 y 18 de septiembre serán las principales referencias de la jornada del martes 8 de octubre.

Publicidad

En Bankinter explican que “entramos en un compás de espera hasta conocer el IPC de EE.UU. (jueves) y la publicación de resultados del tercer trimestre de los primeros bancos americanos (viernes). El resultado ideal sería una combinación de una inflación americana en retroceso (+2,3% anualizado esperado desde el 2,5% anterior) aunque la Subyacente se estabilice en +3,2%; buenas cifras el viernes de los bancos americanos (JP Morgan, W. Fargo, BNY), y;) que se retrase la represalia de Israel contra Irán (es una variable incontrolable e impredecible).

Por su parte, en Renta 4 hablan de que el mercado tiene que valorar “la persistencia de riesgo geopolítico (Oriente Medio) y la moderación de expectativas de recortes de tipos por parte de la Fed (se ha eliminado la probabilidad de -50 puntos básicos en la próxima reunión del 5 de noviembre, y actualmente el mercado descuenta -25 puntos con una probabilidad del 88% tras el buen dato de empleo americano).” 

Jerome Powell Reserva Federal FED 2 Merca2.es

Geopolítica y Actas de la última reunión de la Fed

La agenda del día empieza con el índice Reuters Tankan de octubre en Japón, la comparecencia del gobernador Jefferson, de la Reserva Federal, la confianza del consumidor Westpac de octubre en Australia y las declaraciones de Kent, vicegobernador del banco de la Reserva de Australia, más la decisión de tipos de interés del Banco de la Reserva de Nueva Zelanda (prevista bajada de 0,50%, hasta el 4,75%).

Desde Indonesia llegarán las ventas minoristas de agosto, desde India el coeficiente de caja, la decisión de tipos de interés (previsto sin cambios en el 6,5%) y desde Europa, la balanza comercial alemana de agosto, la comparecencia de Elderson, del BCE, subasta de deuda a diez años en Reino Unido (Gilts al 3,757%) y el registro de automóviles franceses de septiembre.

Fidelity apuesta por los valores de mediana capitalización de EE.UU. y la deuda pública emergente

Los datos semanales de hipotecas abren la agenda norteamericana con las declaraciones de Bostic, miembro del FOMC, y una batería de datos mexicanos detrás, tales como la inflación de septiembre o el índice de precios de bienes corporativos de septiembre y una comparecencia de Logan, de la Fed.

Los inventarios mayoristas de agosto dan paso a las ventas del comercio mayorista, los datos semanales de reservas de crudo, gasolina y destilados, habla Goolsbee, de la Fed, declaraciones de Barkin, y de Williams, miembro del FOMC.

Yemen geopolitica Merca2.es

Posteriormente llegarán los PCSI de Thomson Reuters e Ipsos de octubre en EEUU, Canadá, Brasil, México y Argentina, el GDPNow de la Fed de Atlanta correspondiente al tercer trimestre, declaraciones de Barkin, miembro del FOMC y subasta de deuda pública a 10 años (T-Note al 3,648%), para terminar con la inflación brasileña de septiembre, las Actas de la reunión del FOMC y la comparecencia de Collins, de la Fed.

Allianz Global Wealth Report 2024: los ricos son cada vez más ricos, pero los pobres no son cada vez más pobres

Por el lado de las empresas, esta semana comienza la publicación de resultados del tercer trimestre a partir del viernes con los grandes bancos (Bank of New York Mellon, Wells Fargo o JP Morgan, entre otros). Se estima un BPA medio para el S&P 500 de +5,1%. En el segundo trimestre 2024 el BPA fue del 14,0% frente al 9,1% esperado (antes de la publicación de la primera compañía) y en el primero, del 7,9% frente al 4,2% esperado inicialmente.

Hoy presentan resultados AZZ, Applied Digital, Helen of Troy Ltd, Netcall, Basset, Trilogy Metals y Thunderbird Entertainement y es la fecha ex dividendo en ABC Arbitrage, American Tower, Brandywine, Gap, Lennar, Mastercard y New York Times.


Publicidad