El primer dibujo de Miguel Ángel sale a la venta por dos millones de euros. El mundo del arte se ha visto sacudido por la reciente subasta del primer dibujo conocido de Miguel Ángel, que ha sido valorado en la asombrosa cifra de dos millones de euros. Este hallazgo no solo resalta la maestría del célebre artista renacentista, sino que también ofrece una ventana fascinante a su juventud y formación. El dibujo, titulado «El Estudio de Júpiter», es una obra que data de 1489, cuando Miguel Ángel contaba apenas 15 años. En ese tiempo, estaba bajo la tutela del renombrado maestro Domenico Ghirlandaio, donde comenzó a pulir su talento innato.
1Se llama “El Estudio de Júpiter” y estuvo mal catalogado por un tiempo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F53f%2F749%2Fd31%2F53f749d31eada599112049040a595bdc.jpg)
La importancia de esta obra trasciende su valor monetario; se trata de un testimonio palpable del genio en ciernes que más tarde revolucionaría el arte con obras maestras como la Capilla Sixtina y la escultura de David. «El Estudio de Júpiter» no solo captura la esencia del dios romano, sino que también refleja la influencia del Renacimiento en la concepción del arte, donde la anatomía humana y la expresión emocional comenzaban a cobrar un protagonismo sin precedentes.
La subasta de esta pieza única no solo atraerá a coleccionistas y amantes del arte, sino que también generará un renovado interés en la vida y obra de Miguel Ángel y de artistas contemporáneos a él como Leonardo Da Vinci. Este evento subraya cómo el arte, incluso siglos después de su creación, sigue siendo un objeto de deseo y admiración, capaz de conectar a las generaciones pasadas con las presentes. Con el telón de fondo de un mercado del arte en constante evolución, la venta de «El Estudio de Júpiter» promete ser un hito que marcará el rumbo de futuras transacciones artísticas, al tiempo que reafirma la relevancia de Miguel Ángel en la historia del arte.