viernes, 2 mayo 2025

Codilex: de la tradición a la innovación en la distribución de legumbres de calidad

Iván Alonso, director general de Codilex Alimentación Tradicional, una empresa asturiana líder en la producción y distribución de alimentos. Con sede en Gijón, Codilex se ha destacado por su compromiso con la calidad y la sostenibilidad en el comercio al por mayor de legumbres, arroces, semillas, frutos secos, especias y otros productos alimenticios.

Publicidad

Codilex no solo es conocida por su amplia gama de productos, sino también por sus marcas de garantía e Indicación Geográfica Protegida (IGP) como “Caminastur”, “La Casa Valías”, “Xuacón” y “Delena”.

Codilex es un referente en la distribución de IGP Faba Asturiana y Verdina Marca de Garantía. ¿Cómo definiría la evolución de la empresa desde sus inicios hasta la actualidad?

La empresa ha experimentado una notable evolución desde sus inicios hasta convertirse en un referente de la distribución de productos con indicación geográfica protegida (IGP) como la faba asturiana y verdina, que cuentan con marcas de garantía reconocida, La Casa de Valías.
Inicialmente, la empresa se enfocaba en la distribución local de productos de calidad, pero con el tiempo ha ampliado el alcance y mejorando sus procesos de adaptarse a las exigencias del mercado.

A lo largo de los años, ha sabido combinar la tradición con la innovación, manteniendo un compromiso constante con la calidad de los productos y el respeto a las denominaciones de origen, lo que ha permitido ganarse la confianza de sus clientes. Además, ha diversificado su oferta, posicionándose como un actor clave en el sector agroalimentario especializado en legumbres de alta calidad.
Su capacidad para adaptarse a las demandas del mercado y las tenencias del consumidor actual ha sido crucial para consolidar su presencia en la distribución de productos con certificación de calidad, como la faba asturiana y la verdina.

En resumen, la evolución de Codilex ha sido marcada por un crecimiento sostenido basado en la calidad, la innovación y la expansión de su presencia en mercados más amplios, siempre manteniendo el enfoque en productos diferenciados por su origen y garantía.

¿Qué le motivó a centrarse inicialmente en la Faba Asturiana y Verdina? ¿Por qué estos productos en particular?

Codilex decidió centrarse en la faba asturiana y la verdina por su fuerte arraigo cultural y gastronómico en Asturias y otras regiones de España. Estos productos, esenciales en platos tradicionales, gozan de prestigio por su calidad, con la faba asturiana protegida por la IGP y la verdina creciendo en popularidad. Codilex aprovechó esta reputación para entrar en un mercado con demanda creciente tanto a nivel nacional como internacional.

Además, la empresa apostó por la sostenibilidad y el apoyo a la producción local, al enfocarse en cultivos específicos del norte de España. Esta estrategia les permitió no solo impulsar la cadena de valor agrícola, sino también posicionarse rápidamente en el sector gourmet.

WhatsApp Image 2024 09 23 at 14.11.10 Merca2.es

En 2017, la compañía apostó por la diversificación hacia otros productos de alimentación. ¿Qué factores influyeron en esta decisión?

En 2017, Codilex decidió diversificar su oferta de productos alimentarios impulsada por varios factores clave. La creciente demanda de productos de alta calidad y con denominación de origen, sumada al interés de los consumidores por la autenticidad y trazabilidad, motivó a la empresa a expandir su catálogo más allá de las legumbres. La compañía, que ya contaba con una base de clientes leal en el mercado de las legumbres y frutos secos, vio en esta diversificación una oportunidad para captar un público más amplio y exigente. Además, diversificar permitió reducir riesgos asociados a la dependencia de pocos productos, garantizando mayor estabilidad operativa y financiera.

Codilex también supo aprovechar su infraestructura y experiencia en distribución para enfrentar los retos logísticos de la diversificación, maximizando el uso de sus canales existentes. Al adaptarse a las tendencias alimentarias, como la creciente preferencia por productos saludables, ecológicos y locales, la empresa fortaleció su marca y consolidó su presencia en el sector. Así, la diversificación no solo le permitió crecer, sino también posicionarse como un proveedor de productos alimentarios de calidad garantizada.

¿Cómo ha sido el proceso de incorporar nuevos productos sin perder el foco en su producto original, la faba?

Codilex ha diversificado su oferta de productos sin perder de vista su enfoque en la faba asturiana, su producto principal. A través de una planificación estratégica, la empresa ha mantenido la calidad y el reconocimiento de la faba como un producto premium con indicación geográfica protegida (IGP), invirtiendo en su promoción e innovación para asegurar su relevancia en el mercado. La diversificación ha sido selectiva, incorporando productos que comparten valores de calidad y tradición, lo que ha permitido ampliar el catálogo sin desvirtuar su identidad.

Codilex ha segmentado su mercado para que la faba mantenga su protagonismo en la gastronomía local y de alta cocina, mientras los productos diversificados se dirigen a nichos complementarios. La empresa también ha optimizado su cadena de distribución y ha creado sinergias entre su oferta diversificada, beneficiando la promoción y distribución de la faba. Esta estrategia de crecimiento equilibrado ha permitido a Codilex expandirse sin sacrificar su esencia ni el posicionamiento de su producto estrella.

¿Cuál ha sido la reacción del mercado a esta diversificación?

La diversificación de Codilex ha sido recibida favorablemente por el mercado, gracias a su cuidadosa alineación con las demandas de los consumidores. Los clientes existentes han acogido positivamente esta ampliación de la oferta, percibiéndola como una evolución coherente con el enfoque de calidad de la empresa. Además, la diversificación ha permitido a Codilex ampliar su base de clientes, tanto a nivel local como nacional, abriendo nuevos canales de distribución y fortaleciendo su presencia en el mercado.

Esta estrategia también ha reforzado la imagen de Codilex como una compañía versátil en el sector de productos premium, consolidando su reputación en el ámbito gastronómico y de restauración. La empresa ha logrado ganar reconocimiento como proveedor confiable, proyectando una evolución que responde a las exigencias del mercado sin perder su esencia ni comprometer la calidad de sus productos.

WhatsApp Image 2024 09 23 at 14.11.05 Merca2.es

La adquisición de Legumbres El Leones en Santa María del Páramo parece un paso estratégico importante. ¿Cómo ha beneficiado a Codilex esta compra en términos de capacidad de producción y acceso a nuevos mercados?

La adquisición de Legumbres el Leones ha sido un movimiento estratégico clave para Codilex, trayendo importantes beneficios en términos de producción y acceso a nuevos mercados. Al integrar esta empresa, ubicada en Santa María del Páramo, una región agrícola de alta calidad, Codilex ha incrementado significativamente su capacidad de producción y asegurado un suministro constante de materia prima de excelente calidad. Esta diversificación de proveedores reduce su dependencia de otras zonas, haciéndola más competitiva frente a fluctuaciones de precios y disponibilidad.

Además, la compra ha permitido a Codilex acceder a nuevos mercados gracias a la reputación de la zona y su capacidad para ofrecer variedades de legumbres apreciadas a nivel nacional. Esta expansión ha fortalecido su oferta de productos, posicionando a la empresa en segmentos especializados, como la gastronomía gourmet y la exportación, gracias al valor añadido de legumbres reconocidas por su calidad y sabor.

¿Cuáles son los retos y oportunidades de operar en mercados como Cantabria y el País Vasco, en comparación con Asturias?

Operar en mercados como Cantabria y el País Vasco representa tanto desafíos como oportunidades para Codilex, una empresa asturiana. Aunque estas regiones son geográficamente cercanas, cada una tiene una identidad gastronómica y cultural única que influye en los hábitos de consumo. En el País Vasco, por ejemplo, predominan productos del mar y platos como la alubia de Tolosa, lo que puede limitar la demanda de productos tradicionales asturianos como la faba. Asimismo, Cantabria tiene una fuerte tradición en productos lácteos y conservas. Además, la competencia de productores locales es fuerte en ambas regiones, lo que dificulta el posicionamiento de la marca.

Sin embargo, Codilex puede aprovechar el creciente interés por productos con Denominación de Origen, como la faba y la verdina, que cuentan con estas certificaciones y son valorados por su autenticidad. También tiene la capacidad de abastecer productos clave como las alubias de Tolosa y el garbanzo, que son muy apreciados en estos mercados. Para tener éxito, el grupo deberá adaptar su estrategia de marketing y distribución, conectando con las tradiciones locales y diferenciándose en términos de calidad y sostenibilidad.

Publicidad

La empresa se enorgullece de ofrecer productos de calidad a clientes exigentes como restauración, tiendas especializadas y grandes superficies. ¿Qué medidas toma Codilex para asegurar la calidad en cada etapa de la producción y distribución?

Codilex se distingue por ofrecer productos de alta calidad a clientes exigentes, como restaurantes, tiendas especializadas y grandes superficies. La empresa implementa rigurosos controles en cada etapa de su cadena de producción y distribución, comenzando con la selección de proveedores y materias primas. Codilex colabora estrechamente con agricultores locales que cumplen con estrictos estándares de sostenibilidad y calidad, asegurándose de que las legumbres cuenten con certificaciones como la Indicación Geográfica Protegida (IGP). Además, la trazabilidad es prioritaria, permitiendo un seguimiento detallado desde el origen hasta la cosecha.

Los procesos de producción en Codilex son minuciosamente controlados. Se garantiza que las legumbres se cultiven bajo las mejores condiciones, con cosecha manual y selección rigurosa para eliminar productos que no cumplan con los estándares. Las legumbres pasan por procesos de limpieza avanzada y análisis de laboratorio que aseguran su pureza y calidad nutricional. Estas medidas, junto con las certificaciones de calidad, garantizan la autenticidad y el alto nivel de sus productos.

El almacenamiento y conservación de los productos de Codilex también es un aspecto clave. Los almacenes están equipados con sistemas de control de temperatura y humedad para mantener la frescura y evitar la degradación. Además, la empresa gestiona sus inventarios para garantizar que siempre se entregue producto fresco y de temporada, cumpliendo con las expectativas de sus clientes.

La distribución eficiente es otro de los pilares de Codilex. La empresa cuenta con una red logística propia que asegura que los productos lleguen en perfectas condiciones y a tiempo. Además, Codilex mantiene una relación cercana con sus clientes del sector de la restauración y tiendas especializadas, adaptando sus servicios a las necesidades específicas de cada cliente y promoviendo la cultura de sus productos a través de degustaciones y eventos.

Por último, Codilex invierte en innovación y sostenibilidad. La empresa se enfoca en la mejora continua de sus procesos de producción y distribución, buscando constantemente nuevas tecnologías para mantener su compromiso con la calidad y con prácticas responsables. Este enfoque integral permite a Codilex seguir destacándose en el mercado, satisfaciendo a los clientes más exigentes y promoviendo una producción sostenible.

WhatsApp Image 2024 09 23 at 14.10.51 Merca2.es

¿Cómo ha influido la implementación de la Marca de Garantía y la IGP en la percepción de sus productos dentro del mercado nacional?

La implementación de la marca de garantía IGP ha mejorado significativamente la percepción de los productos de Codilex en el mercado nacional, fortaleciendo la confianza del consumidor. La certificación asegura que sus legumbres, como la faba asturiana y la verdina, cumplen con rigurosos estándares de calidad y autenticidad, lo que garantiza su trazabilidad y origen en zonas específicas. Esto ha generado una mayor valoración por parte de los consumidores, que buscan productos con características únicas derivadas de métodos tradicionales.

Además, la IGP ha diferenciado a Codilex en un mercado altamente competitivo, proporcionando un valor añadido que posiciona sus productos por encima de la competencia. Esta distinción ha incrementado el valor percibido por los consumidores, permitiendo a la empresa posicionarse en todos los segmentos de mercado, donde los compradores están dispuestos a pagar más por productos que garantizan origen y calidad.

Por último, la certificación IGP ha facilitado la apertura de nuevos mercados y ha reforzado la identidad regional de Codilex, vinculando sus productos con la región de Asturias. Esto no solo promueve sus legumbres como alimentos de alta calidad, sino también como embajadores de las tradiciones y el patrimonio cultural asturiano.

Se cree que El cultivo del arroz partió desde Valencia a las otras regiones arroceras de España y también de Europa. ¿Qué opina de la enorme diversidad en diferentes arroces incluida la DO Arroz de Valencia?

La historia del cultivo del arroz en España, especialmente en Valencia, es fascinante y ha sido crucial para la diversidad de arroces que encontramos hoy en el país y en Europa. La Denominación de Origen (D.O.) Arroz de Valencia es una de las más emblemáticas, pero el cultivo de arroz se ha adaptado a diferentes regiones y climas, dando lugar a una gran variedad de arroces con características propias. Zonas arroceras como Valencia, el delta del Ebro, Calasparra (Murcia) y Sevilla presentan condiciones geográficas y climáticas únicas que favorecen el desarrollo de distintas variedades de arroz.

El Arroz de Valencia, cultivado en la Albufera de Valencia, destaca por su calidad y reconocimiento. Este entorno, con su clima y la proximidad a una laguna que proporciona un sistema de riego óptimo, es ideal para el cultivo. Las variedades más populares bajo esta D.O. son el Bomba, el Senia y el Albufera, que son perfectas para platos tradicionales como la paella.

La diversidad de arroces en España ha influido en la gastronomía nacional, permitiendo el desarrollo de una amplia variedad de platos regionales que aprovechan las características únicas de cada tipo de arroz. Desde la famosa paella valenciana hasta los arroces caldosos de Calasparra o los arroces secos y melosos del delta del Ebro, cada variedad se adapta a las tradiciones culinarias locales, elevando la calidad y autenticidad de estos platos.

verdinas con bogavante Merca2.es

El cambio en las necesidades de consumo ha sido un factor determinante en la transformación de la industria alimentaria. ¿Cómo ha afectado esto a Codilex en cuanto a la demanda y adaptación de sus productos?

El cambio en las necesidades de consumo ha transformado la industria alimentaria, y Codilex no ha sido la excepción. La empresa ha tenido que adaptarse para ser competitiva y satisfacer la creciente conciencia de los consumidores sobre la salud, la sostenibilidad y la calidad de los productos. Esta transformación implica una serie de puntos clave, como la demanda de alimentación saludable, productos sostenibles y de origen local, y la conveniencia a través de nuevos formatos de consumo.

Codilex ha respondido a estas demandas mediante la diversificación de su oferta, enfocándose en productos de alta calidad y con certificaciones que respalden su autenticidad. Además, la compañía ha ampliado su presencia en el mercado gourmet y de restauración, adaptándose a nuevas normativas y estándares. Este enfoque no solo mejora la oferta para un mercado más exigente, sino que también fortalece el compromiso de la empresa con la tradición y la excelencia.

La capacidad de adaptación de Codilex ha sido fundamental para su evolución y competitividad en el sector. Al alinearse con las nuevas tendencias de consumo, la empresa ha logrado no solo mantenerse relevante, sino también expandir su presencia en sectores clave, asegurando su posición en un mercado en constante cambio.

¿Qué tendencias de consumo actuales ve como las más relevantes para el futuro de la empresa?

Codilex enfrenta varias tendencias de consumo que serán cruciales para su futuro y que influirán en su estrategia de crecimiento y diferenciación en el mercado. Estas tendencias reflejan cambios en las preferencias de los consumidores, impulsados por una mayor conciencia sobre la salud, la sostenibilidad y el impacto ambiental, así como la búsqueda de productos convenientes y de alta calidad. Las tendencias clave incluyen la demanda de productos saludables, el consumo sostenible y de proximidad, el crecimiento de las dietas vegetales, la conveniencia, la ética y la transparencia en la producción, la digitalización y el comercio electrónico, y la personalización en las experiencias gastronómicas.

El aumento de la demanda de alimentos saludables y sostenibles, junto con el auge de las dietas plant-based y la conveniencia, representa una oportunidad significativa para Codilex. Al capitalizar estas tendencias, la empresa puede adaptarse mejor a las necesidades cambiantes de los consumidores. Además, la ética y la transparencia en la producción se han convertido en aspectos importantes que los clientes valoran cada vez más.

Al fortalecer su presencia digital y en el mercado gourmet, Codilex no solo podrá satisfacer las demandas de los consumidores actuales, sino también posicionarse estratégicamente para el éxito a largo plazo. Adaptarse a estas tendencias en constante evolución permitirá a Codilex continuar su crecimiento y consolidarse en un mercado competitivo.

En el contexto actual, donde la sostenibilidad es una prioridad para muchos consumidores, ¿cómo aborda Codilex los desafíos relacionados con la producción sostenible?

En un contexto donde la sostenibilidad es una prioridad para muchos consumidores, Codilex ha integrado prácticas sostenibles en sus procesos de producción y distribución. La empresa se enfrenta a desafíos relacionados con la producción sostenible, pero ha implementado medidas efectivas para minimizar su impacto ambiental y apoyar a la comunidad agrícola local. Esto incluye la preservación de prácticas tradicionales, el uso sostenible de los recursos naturales y la producción responsable, respaldada por certificaciones como la Indicación Geográfica Protegida (IGP).

Codilex ha abordado estos desafíos a través de una combinación de prácticas agrícolas y un uso eficiente de recursos locales, manteniendo un fuerte compromiso con la calidad. La empresa está en constante evolución, mejorando aspectos como el envasado sostenible y la educación del consumidor. Estas iniciativas no solo le permiten adaptarse a las tendencias actuales, sino que también refuerzan su competitividad en el mercado.

Al enfocarse en la sostenibilidad, Codilex no solo responde a las expectativas de los consumidores modernos, sino que también asegura un modelo de negocio más resiliente y responsable a largo plazo. Su compromiso con la minimización de residuos y el fomento de la economía circular son reflejo de su visión hacia un futuro más sostenible.

Fabas La Casa de Valias y Delena Merca2.es

¿Existen proyectos o iniciativas que la empresa esté desarrollando para reducir su impacto ambiental o mejorar la sostenibilidad en su cadena de suministro?

Sí, Codilex está desarrollando varias iniciativas y proyectos para reducir su impacto ambiental y mejora la sostenibilidad en su cadena de suministro.
Estas iniciativas reflejan el compromiso de la empresa con prácticas responsables y alineadas con las tendencias de consumo actuales, que priorizan la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente.

Codilex está abordando los desafíos de la sostenibilidad mediante la implementación de proyectos e iniciativas que abarcan desde la optimización de los recursos naturales y la energía renovable hasta el envasado sostenible y la economía circular.

Con más de 100 empleados y una expansión significativa, ¿cuáles son los próximos pasos para Codilex en términos de crecimiento empresarial? ¿Tiene la compañía planes de ampliar su portafolio de productos o de ingresar en nuevos mercados nacionales o internacionales?

Codilex, con una sólida base de más de 100 empleados y una expansión significativa, se encuentra en una posición estratégica para continuar su crecimiento en los mercados nacional e internacional. Los próximos pasos de la empresa se centrarán en ampliar su porfolio de productos, así como en la penetración en nuevos mercados, tanto a nivel nacional como internacional. La inversión en innovación y sostenibilidad también será clave para potenciar su desarrollo.

La compañía está bien posicionada para aprovechar las tendencias actuales de consumo, que se inclinan hacia productos saludables, sostenibles y de alta calidad. Para ello, se enfocará en fortalecer su marca e identidad corporativa, así como en mejorar la experiencia del cliente. Este enfoque contribuirá a consolidar su liderazgo en la distribución de legumbres y otros productos alimentarios.

Además, Codilex buscará crecer tanto de manera orgánica como inorgánica, integrando nuevas tecnologías que optimicen sus procesos. Al centrarse en estas áreas clave, la empresa está preparada para seguir avanzando en un entorno competitivo y dinámico, asegurando su éxito en el futuro.

¿Cómo ha cambiado la relación con los clientes (restauración, tiendas especializadas, grandes superficies, almacenistas) a lo largo de los años?

A lo largo de los años, Codilex ha experimentado una evolución significativa en su relación con los diferentes tipos de clientes, como la restauración, tiendas especializadas, grandes superficies, y almacenistas.

Estos cambios se deban a diversos factores, como las transformaciones en los hábitos de consumo, la diversificación del portafolio de productos, la digitalización y el enfoque en la calidad.

La relación de Codilex con sus diferentes clientes ha evolucionado hacia una colaboración mas estrecha y adaptada a las necesidades de cada segmento.

El enfoque en la calidad, sostenibilidad, diversificación del porfolio y modernización de los procesos ha fortalecido su posición en el mercado y ha mejorado sus vínculos con restauradores, tiendas especializadas, grandes superficies y distribuidores.

La empresa ha sabido adaptarse a los cambios en el consumo y las demandas en el mercado. Consolidándose como un socio estratégico en la industria alimentaria.

¿Qué diferencia a Codilex en su forma de entender y atender a sus clientes en comparación con otros competidores del sector?

Codilex se distingue de sus competidores gracias a su compromiso con la calidad certificada, la atención personalizada y un enfoque en la sostenibilidad y la innovación. Estos aspectos clave le han permitido establecer relaciones sólidas y duraderas con sus clientes, al atender sus necesidades específicas y adaptarse a las tendencias del mercado.

Además, Codilex cuenta con una amplia red de distribución y una estrategia clara de educación y marketing del producto, lo que refuerza su capacidad para diversificarse y mantener su relevancia en un entorno en constante cambio. Su enfoque integral en la calidad y el servicio al cliente les permite destacar en un mercado competitivo.

¿Cuáles han sido los mayores desafíos que ha enfrentado Codilex a lo largo de los años, y cómo los ha superado la compañía?

A lo largo de los años, Codilex ha enfrentado desafíos significativos que han puesto a prueba su capacidad de adaptación y crecimiento. Entre estos desafíos se incluyen las fluctuaciones del mercado, la competencia tanto a nivel local como nacional, los cambios en las preferencias del consumidor, la garantía de calidad en un entorno regulado, y la crisis provocada por la pandemia de COVID-19.

A pesar de estas dificultades, Codilex ha superado los obstáculos mediante estrategias de adaptación e innovación, con un enfoque claro en la calidad. Gracias a esta capacidad de respuesta, ha logrado convertir muchos de estos desafíos en oportunidades, lo que ha fortalecido su posición en el mercado y ha asegurado un crecimiento sostenible a largo plazo.

¿Qué lecciones ha aprendido a lo largo de su trayectoria como director general que le gustaría compartir con otros empresarios del sector agroalimentario?

Como Director General de Codilex, he aprendido a lo largo de los años lecciones valiosas que pueden ser útiles para otros empresarios del sector agroalimentario. Estas enseñanzas se centran en la calidad y autenticidad de los productos, la necesidad de adaptación constante a las tendencias del mercado y la importancia de mantener relaciones sólidas con clientes y proveedores. La sostenibilidad se ha convertido en un requisito esencial, no solo una opción, y la diversificación estratégica permite enfrentar la competencia de manera efectiva.

Además, la inversión en innovación y tecnología es clave para mantenerse relevante en un entorno en constante evolución. La capacidad de respuesta rápida ante crisis y el desarrollo de un equipo sólido y comprometido son fundamentales para garantizar la continuidad y el crecimiento del negocio. Al mismo tiempo, es crucial respetar las tradiciones mientras se innova, promoviendo un equilibrio que impulse el éxito a largo plazo.

Las lecciones aprendidas en Codilex destacan la importancia de la resiliencia y la paciencia en el camino hacia un crecimiento sostenible. Estos principios son esenciales para cualquier empresario que busque adaptarse a los cambios del mercado y satisfacer las demandas de los consumidores. A medida que las condiciones del mercado continúan evolucionando, estas enseñanzas seguirán siendo relevantes para enfrentar nuevos desafíos y aprovechar oportunidades futuras.


Publicidad