China quiere alojar a 5,000 científicos en la Luna. La exploración espacial ha alcanzado un nuevo hito con los audaces planes de China para establecer una base lunar que albergue a 5,000 científicos de todo el mundo. Este ambicioso proyecto, que se prevé comience a materializarse a partir de 2035, representa un paso significativo hacia la colaboración internacional en la investigación espacial y la expansión del conocimiento humano sobre nuestro satélite natural.
3La Misión Chang’e-7: explorando las sombras de la luna

La misión Chang’e-7, programada para lanzarse en 2026, representa un avance significativo en la exploración lunar, ya que será la primera expedición destinada a las regiones permanentemente oscuras del polo sur lunar. Estas áreas son de gran interés científico, ya que albergan reservas de agua helada, un recurso vital para futuras misiones espaciales y potencialmente para la colonización lunar. La misión contará con un orbitador, un módulo de aterrizaje y una innovadora sonda voladora, cada uno diseñado para contribuir a la comprensión de estos entornos extremos.
El polo sur de la Luna ha capturado la atención de científicos e ingenieros debido a sus cráteres oscuros y fríos, que permanecen en la sombra perpetuamente. Estas regiones son consideradas como los últimos rincones inexplorados de nuestro satélite natural, y se cree que contienen agua helada que podría ser utilizada para la vida humana y la producción de combustible. La misión Chang’e-7 no solo busca confirmar la presencia de este recurso, sino también investigar su composición y distribución.