China quiere alojar a 5,000 científicos en la Luna. La exploración espacial ha alcanzado un nuevo hito con los audaces planes de China para establecer una base lunar que albergue a 5,000 científicos de todo el mundo. Este ambicioso proyecto, que se prevé comience a materializarse a partir de 2035, representa un paso significativo hacia la colaboración internacional en la investigación espacial y la expansión del conocimiento humano sobre nuestro satélite natural.
12Infraestructura completa para la investigación

La ciudad lunar contará con una infraestructura avanzada que incluirá:
- Viviendas: espacios diseñados para albergar a los científicos y personal, asegurando comodidad y funcionalidad.
- Laboratorios: instalaciones equipadas para realizar investigaciones en diversas disciplinas, desde biología hasta física lunar.
- Herramientas de minería espacial: equipos especializados para la extracción de recursos lunares que facilitarán la construcción y el mantenimiento de la base.
- Antenas de comunicación: sistemas avanzados para mantener la conexión con la Tierra y otras misiones espaciales.
- Energía sostenible: la base se alimentará de paneles solares y un reactor nuclear, lo que es esencial para enfrentar las largas noches lunares, que pueden durar hasta 14 días terrestres.
China está abierta a la colaboración internacional en su misión lunar, aunque actualmente son más los países que han firmado los Acuerdos Artemisa de la NASA. Entre los países que participan en el proyecto de la Estación Internacional de Investigación Lunar (ILRS) se encuentran Rusia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Egipto, Nicaragua, Serbia, Pakistán, Sudáfrica, Tailandia, Venezuela, Kazajistán y Senegal.