viernes, 9 mayo 2025

El bono español a 10 años se negocia más barato que el francés por primera vez desde 2008

IG Markets

La deuda española a diez años ofrece en estos momentos un rendimiento menor que su homóloga francesa, un hecho que no sucedía desde 2008, en plena crisis financiera global. Según los datos del mercado consultados, el interés del bono español a diez años se negocia actualmente en el 2,94%, mientras que el francés cotiza en el 2,947%. De este modo, la prima de riesgo del bono español a diez años se sitúa en los 79,4 puntos básicos, frente a los 80,1 puntos de la deuda gala, una diferencia de 0,7 puntos a favor de la deuda hispana.

Publicidad

Por su parte, el bono alemán a largo plazo, considerado el de referencia por ser el más seguro y ofrecer la menor rentabilidad, se sitúa en el 2,145%. Cabe destacar que el rendimiento del bono español a un plazo de cinco años también se ubica por debajo de su homólogo francés, situándose en el 2,417% frente al 2,48% del galo, mientras que el alemán fija su interés en el 1,96%.

Factores que influyen en la prima de riesgo

La deuda de Francia se ha visto penalizada por los inversores y sus diferenciales respecto a otros bonos, como el español, se han ido reduciendo como consecuencia de la volatilidad en el ámbito político y del estado de salud de las cuentas públicas galas. En concreto, esa brecha respecto al bono español se ha ido diluyendo desde la celebración anticipada de elecciones legislativas el pasado 9 de junio, de las que surgió un arco parlamentario marcado por la fragmentación y la imposibilidad de generar mayorías estables.

Asimismo, los inversores también actúan movidos por las posibles revisiones a la baja del ‘rating’ (calificación crediticia) del Estado francés por parte de las principales agencias en las próximas semanas. Esto, sumado al reconocimiento del ministro de Economía galo de que el déficit público actual es de los peores de la historia, ha generado una mayor aversión al riesgo por parte de los mercados hacia la deuda francesa.

Comparativa con otras deudas europeas

En otras geografías, el rendimiento del bono italiano a diez años se negocia en el 3,473%, el griego en el 3,103% y el portugués en el 2,713%, lo que evidencia una clara divergencia entre los niveles de riesgo percibidos por los inversores en la Unión Europea. Esta situación pone de manifiesto las diferencias estructurales existentes entre los distintos países que conforman el bloque comunitario y la necesidad de abordar soluciones integrales que permitan homogeneizar las condiciones de financiación de los Estados miembros.


Publicidad