lunes, 5 mayo 2025

La OCDE proyecta un aumento del PIB de España del 2,8% en 2024, cuatro veces mayor que el de la eurozona

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha revisado al alza sus previsiones de crecimiento económico para España, situándolas por encima de la media estimada para la eurozona durante los próximos dos años.

Publicidad

Crecimiento Económico Destacado para España

La economía española crecerá este año y el siguiente a un ritmo muy superior al promedio de la zona euro, según las nuevas proyecciones de la OCDE. El Producto Interior Bruto (PIB) español avanzará un punto porcentual más que lo previsto anteriormente para este año, llegando al 2,8%. Para 2025, las cifras son dos décimas superiores a las realizadas antes del ecuador del ejercicio, situándose en el 2,2%.

Estas estimaciones están en línea con las previsiones de otras instituciones como el Banco de España, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) y el propio Gobierno, que también anticipan un crecimiento del PIB español por encima de la media europea durante 2024 y 2025. Concretamente, la OCDE prevé que España crecerá cuatro veces más que la eurozona en 2024 y nueve décimas más en 2025.

Moderación de la Inflación en España

En cuanto a la evolución de los precios, la OCDE confía en que la tasa general de inflación se modere este año en España, situándose en el 3% desde el 3,4% del año pasado. Para 2025, el índice caerá aún más, hasta el 2,1%, una décima por encima de lo esperado anteriormente.

Asimismo, la inflación subyacente, que excluye el impacto de energía y alimentos, también experimentará una moderación, pasando del 2,9% estimado en mayo de este año al 2,6%. Para 2025, las perspectivas de la OCDE se mantienen inalteradas en el 2,2%.

De esta manera, si bien la inflación general de España (3%) se mantendría este año muy por encima de la media de la zona euro (2,4%), para 2025 la OCDE prevé que la subida de los precios en España igualará a la de los Veinte, con una tasa promedio del 2,1%.


Publicidad