jueves, 1 mayo 2025

La inversión alternativa puede contribuir a reducir la brecha de ahorro para la jubilación

En un mundo donde la jubilación se ha convertido en un desafío cada vez más complejo, la inversión alternativa emerge como una solución prometedora para cerrar la «gran» brecha de ahorro a nivel global. Según un informe reciente de la firma global de inversión KKR, titulado «Una perspectiva de los Alternativos: Pasado, Presente y Futuro», el mercado de inversión alternativa tiene el potencial de desempeñar un papel crucial en asegurar el bienestar financiero de los actuales y futuros jubilados.

Publicidad

El análisis de KKR revela una preocupante realidad: la brecha actual de ahorro para la jubilación a nivel global es de 70 billones de dólares y se espera que crezca hasta los 400 billones de dólares hasta 2050, con Estados Unidos representando un 40% de la brecha actual. Esta alarmante cifra sugiere que los actuales y futuros retirados enfrentarán dificultades para mantener sus niveles de vida una vez que dejen de trabajar.

Sin embargo, la solución parece estar en la inversión alternativa. Según Henry McVey, director de Inversión y jefe de Balance, Macro y Asignación de activos de KKR, «hay una falta de ahorro muy grande por parte de los actuales y futuros retirados, lo que sugiere que habrá una mayor demanda de la prima de iliquidez (que ofrece la inversión alternativa) para poder sostener los niveles de vida actual».

EL CRECIMIENTO DEL MERCADO DE INVERSIÓN ALTERNATIVA

El informe de KKR también destaca el crecimiento exponencial que está experimentando el mercado de inversión alternativa. Según las estimaciones del proveedor de datos de mercados privados Preqin, este mercado alcanzará los 28 billones de dólares en 2028, frente a los 15 billones que suponía en 2022. Sin embargo, KKR considera que esta estimación es «conservadora» y vislumbra un futuro «brillante, con muchas áreas con posibilidades de crecimiento».

Varios factores impulsarán este auge de la inversión alternativa, como el incremento de asignación de capital por parte de los fondos soberanos, el aumento de interés por parte de inversores individuales y aseguradoras, la creciente demanda del mercado asiático, la mayor segmentación que ofrece el capital privado y el aumento del crédito privado más allá de los préstamos directos.

EL PAPEL DE LOS GESTORES DE ACTIVOS Y ASIGNADORES DE CAPITAL

En este contexto, KKR considera que se ha llegado a un «punto de inflexión» para los gestores de activos y asignadores de capital. A medida que la inversión privada se vuelve más transparente y accesible, la demanda por este tipo de activos solo aumentará, ya que pueden ayudar a cerrar la brecha de ahorro para la jubilación.

Además, la compañía resalta que «la necesidad de unos retornos mayores sucede en un momento en el que muchos de los gobiernos de los mercados desarrollados no están en posición de pagar las prestaciones a los jubilados a través de su flujo de caja interno». Esto convierte a la inversión alternativa en una opción cada vez más atractiva para los inversores que buscan maximizar sus rendimientos y asegurar su futuro financiero.

En conclusión, la inversión alternativa se perfila como una solución clave para hacer frente a la gran brecha de ahorro para la jubilación a nivel global. Con un mercado en constante crecimiento y una demanda cada vez mayor, los gestores de activos y asignadores de capital tendrán la oportunidad de desempeñar un papel fundamental en la construcción de un futuro más seguro y sostenible para los jubilados de hoy y mañana.


Publicidad