miércoles, 7 mayo 2025

Sin avances: el Cuerpo sigue oponiéndose a la OPA de BBVA sobre Sabadell

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha expresado su firme oposición a la oferta pública de adquisición (OPA) lanzada por BBVA sobre el Banco Sabadell y su posterior fusión. El ministro ha señalado que no hay ningún elemento nuevo que le haya hecho cambiar de opinión, y que seguirán a la espera de que los organismos competentes, como el Banco Central Europeo, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), se pronuncien sobre la operación.

Publicidad

Cuerpo ha indicado que, desde la perspectiva del Gobierno, esta operación supone un peligro por el exceso de concentración en el mercado, lo que podría tener un impacto negativo en los clientes y en la inclusión financiera. El ministro ha recalcado que cada institución debe analizar la operación desde su propia óptica, ya que el Gobierno tiene una visión horizontal que se centra en el interés común y de los ciudadanos.

La Posición de BBVA

Por su parte, BBVA ha actualizado el folleto estadounidense de la OPA sobre Banco Sabadell para reflejar el continuo rechazo que ha manifestado el ministro de Economía a la operación. El banco señala que esta postura de Cuerpo se produce antes de que se hayan conocido los informes de las diferentes autoridades, como el Banco Central Europeo, la CNMV, la Dirección General de Seguros o el Sepblac.

BBVA también pone de manifiesto que el ministro se ha pronunciado antes de la revisión y análisis de la propuesta por parte de los técnicos del Ministerio. En este sentido, el banco considera que el veto del Gobierno a la fusión es una posibilidad muy remota, ya que no tiene conocimiento de ningún precedente de una operación española en la que la fusión tras tomar el control de una entidad de crédito no haya sido autorizada por el Ministerio de Economía.

La Dimensión Europea de la Operación

Cuerpo ha hecho referencia a la importancia del concepto de «mercado relevante» a la hora de valorar esta cuestión. Según el ministro, si el mercado relevante para el sistema financiero es el mercado europeo, el impacto que tenga en la competencia una fusión entre BBVA y Sabadell no sería el mismo que si el mercado relevante fuera exclusivamente el mercado español.

En este sentido, Cuerpo ha señalado que avanzar en la integración del mercado único europeo permitiría que estas empresas puedan adquirir escala y gran tamaño sin afectar de manera sustancialmente negativa a la competencia. Este punto de la dimensión europea es uno de los que recoge el «informe Draghi», y será también una de las competencias de Teresa Ribera como vicepresidenta ejecutiva de Transición Limpia, Justa y Competitiva en la Comisión Europea y comisaria de Competencia.


Publicidad