Las actividades económicas relacionadas con la Inteligencia Artificial (IA) duplicarán su valor y alcanzarán los 1,27 billones de dólares (1,141 billones de euros) para 2028, según un informe publicado este martes por Sopra Steria. Este «espectacular» crecimiento del 19% anual sería tres veces superior al de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en su conjunto.
El estudio revela que el mercado mundial de la IA, estimado en 540.000 millones de dólares (485.241 millones de euros) en 2023, pasará a 1,27 billones de dólares tan solo cinco años después, lo que supondría el 10% del mercado tecnológico global, frente al 6% que acaparó en 2023.
Cuatro Arquetipos de la Inteligencia Artificial
Sopra Steria ha propuesto analizar el sector desde cuatro arquetipos de IA, esto es mediante la aplicación en máquinas, a los procesos, a los humanos y al software. El objetivo sería ofrecer una «perspectiva estratégica» que ayude a las empresas a desenvolverse en el «complejo ecosistema» de IA para optimizar inversiones y evitar los «puntos ciegos en su adopción tecnológica».
La aplicación de la IA en máquinas, fábricas y cadenas de suministro permitirá un funcionamiento más inteligente gracias al despliegue del 5G/6G y el ‘input’ de un mayor número de sensores. Esta IA industrial crecerá un 13% por año, hasta los 330.000 millones de dólares (296.536 millones de euros) en 2028, un 26% del mercado de TI.
Por su parte, la aplicación a los humanos, desde el uso de asistentes virtuales como ChatGPT o la «creciente madurez de la IA generativa», podría arrojar en 2028 un valor de 380.000 millones de dólares (241.466 millones de euros), un 30% del mercado de la IA.
Además, la aplicación en procesos empresariales podría generar un valor de 390.000 millones de dólares (350.452 millones de euros), un 31% del agregado del sector, mientras que la IA en software alcanzará los 170.000 millones de dólares (152.761 millones de euros), un 13% del mercado.
«Al combinar estos cuatro arquetipos, ofrecemos a nuestros clientes una visión de 360 grados que alinea las inversiones en IA con las prioridades empresariales. Esto permite identificar los casos de uso que están maduros para su despliegue y los que aún se encuentran en fase de exploración, acelerando el despliegue de la IA a gran escala», ha explicado la directora de Sopra Steria Next en España, Alicia Calvo.