sábado, 3 mayo 2025

ONU Turismo insta al G20 a liderar el cambio para crear un futuro más equitativo y sostenible

La industria turística se encuentra en plena recuperación después de la pandemia, y es momento de aprovechar esta oportunidad para impulsar una transformación profunda del sector. Según el secretario general de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, las economías del G20 tienen la responsabilidad de liderar este cambio y construir un modelo turístico más justo y sostenible para las personas y el planeta.

Publicidad

En una reunión reciente de los ministros de Turismo del G20 celebrada en Belém, Brasil, Pololikashvili instó a los líderes a acelerar la acción climática en el turismo, ya que este depende en gran medida de la diversidad biológica, la estabilidad climática y los recursos naturales. Asimismo, destacó la vital importancia de la formación y el desarrollo de competencias para el futuro del sector y su transformación.

Formación y Competencias Clave para la Resiliencia del Turismo

Según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), de aquí a 2030 habrá anualmente alrededor de 880.000 puestos de trabajo en el sector turístico que requerirán formación profesional. Además, el 25% de los interlocutores del turismo afirman experimentar una escasez significativa de empleados cualificados, especialmente en puestos de atención al cliente y de gestión.

Esta situación pone de manifiesto la urgente necesidad de invertir en la formación y el desarrollo de habilidades de los trabajadores del sector turístico. Solo así podrán adquirir las competencias necesarias para adaptarse a los cambios y impulsar la resiliencia de la industria.

Turismo como Motor de Desarrollo Sostenible

Pololikashvili también recordó que el turismo puede tener un papel esencial en el desarrollo, especialmente en los países en desarrollo, los países menos adelantados y los pequeños estados insulares. En estos países, el turismo suele ser una de las principales fuentes de empleo, ingresos en divisas e ingresos fiscales.

Por ello, el secretario general de ONU Turismo elogió el hecho de que el G20 haya centrado su financiación para el desarrollo en el sector turístico. Esta medida demuestra el compromiso de los líderes mundiales por aprovechar el potencial del turismo como motor de crecimiento económico y desarrollo sostenible.

Finalmente, Pololikashvili agradeció y elogió la Declaración de Belém aprobada por los ministros de Turismo del G20. Este documento pone de relieve el marco estadístico para la medición de la sostenibilidad del turismo y la Plataforma de datos del G20 para el turismo y los ODS, desarrollada por el Grupo de Trabajo de Turismo del G20 y ONU Turismo. Estas herramientas serán fundamentales para producir datos creíbles, comparables e integrados sobre el impacto económico, social y ambiental del sector turístico.

En resumen, el llamado a la acción de ONU Turismo a las economías del G20 es un paso crucial para impulsar la transformación del turismo y construir un futuro más justo, sostenible e inclusivo para todos.


Publicidad