viernes, 16 mayo 2025

Brasil simplificará trámites y optimizará el entorno empresarial con una nueva ley turística para impulsar el sector

El sector turístico de Brasil acaba de recibir un importante impulso con la aprobación de la nueva Ley General de Turismo. Esta norma, resultado de amplios debates entre el Gobierno, el Congreso y todo el sector, busca modernizar y adaptar la actividad turística a las dinámicas actuales, implementando medidas clave como la reducción de la burocracia, la mejora del entorno empresarial y un mayor acercamiento entre las autoridades públicas y el sector privado.

Publicidad

La sanción de esta ley se produce en un momento estratégico, poco antes de la presentación del nuevo Plan Nacional de Turismo 2024-2027. Este plan, también fruto de un intenso diálogo con el Consejo Nacional de Turismo, tiene como objetivo principal convertir a Brasil en líder en recepción de visitantes en América del Sur, impulsando al turismo como un vector clave para el desarrollo sostenible y la generación de empleos e ingresos.

Fortaleciendo a los Profesionales del Sector Turístico

Una de las principales aportaciones de la nueva ley es el reconocimiento y la promoción de una mayor seguridad jurídica para los profesionales vinculados a la cadena productiva del turismo, como guías turísticos y expertos en la materia. Esto refuerza el trabajo de quienes ya se desempeñan en este sector, brindándoles un marco legal más sólido y favorable.

Sin embargo, la ley también incluyó algunos vetos relacionados con la responsabilidad solidaria de las agencias de viaje y los establecimientos de alojamiento por la mala prestación de servicios y posibles daños a los clientes. El Ministerio de Turismo se ha comprometido a elaborar un texto más alineado con el Código de Protección al Consumidor, en conjunto con la Secretaría Nacional del Consumidor, para enviar una Medida Provisional al Congreso y abordar esta cuestión.

Protegiendo y Mejorando la Experiencia del Turista

La nueva legislación también se enfoca en promover mayor seguridad y oportunidades para los visitantes, garantizando, por ejemplo, el acceso público, principalmente de estudiantes, a organismos y espacios públicos considerados atractivos turísticos.

En materia de accesibilidad, la ley incluye como objetivo del Sistema Nacional de Turismo la implantación de señalización turística interactiva para personas con discapacidad o movilidad reducida, y cuando sea necesario, dotada de traducción a una lengua extranjera. Esto sigue la tendencia mundial de ofrecer modelos inteligentes que garanticen una mayor inclusión y autonomía en el sector.

Otro avance importante es la consolidación del Mapa Turístico de Brasil, que antes estaba definido por ordenanza. Ahora, esta herramienta se incorpora a la ley, lo que implica que el Ministerio de Turismo deberá priorizar la asignación de recursos a las regiones y municipios turísticos que formen parte de este mapa.

Fortaleciendo la Presencia Global de Brasil en el Turismo

Paralelamente a la aprobación de la nueva Ley General de Turismo, también se han validado los acuerdos con la Organización Mundial del Turismo (OMT) que permitirán la instalación de la primera Oficina de Turismo de la ONU en las Américas y el Caribe, en Río de Janeiro.

Esta unidad brindará a Brasil y otros países de la región una acción más integrada con el principal organismo internacional dedicado al turismo. Entre sus funciones estarán la planificación e implementación de acciones para mejorar la calificación profesional, la promoción internacional, la atracción de inversiones y la realización de investigaciones y eventos en la región.

La aprobación de esta Oficina de Turismo de la ONU en Río de Janeiro otorgará mayor visibilidad global a Brasil y a toda la región de América del Sur y el Caribe, fortaleciendo los vínculos con el organismo internacional y las oportunidades de desarrollo del sector turístico.


Publicidad