En realidad, lo más destacado del jueves será cómo encaje el mercado la decisión de política monetaria que tomó la Reserva Federal el miércoles con los mercados europeos cerrados. No obstante, una reunión del Banco de Inglaterra siempre es relevante, aunque menos, porque no se esperan novedades en política monetaria (mantendrá tipos en el 5%) en la reunión de hoy.
Peder Beck-Friis, Economista en PIMCO, destaca estos cuatro puntos de la reunión del hoy del BoE:
- Creemos que es probable que el Banco de Inglaterra mantenga su tipo de interés oficial en el 5,0% en la próxima reunión del jueves, a menos que la inflación sorprenda significativamente a la baja el miércoles. El recorte de tipos de agosto fue una decisión ajustada, y el Banco de Inglaterra no ha adoptado una postura tan pesimista como otros bancos centrales. El mercado valora actualmente en un ~20% la posibilidad de un recorte esta semana.
- Esperamos el próximo recorte en noviembre, con recortes más rápidos a partir de entonces. El ‘pico de glucosa’ económico relacionado con la pandemia ya se ha desvanecido, y los últimos acontecimientos refuerzan nuestra convicción de que la inflación seguirá bajando. El Reino Unido no es una excepción en esta tendencia. El crecimiento de los salarios en el Reino Unido también está disminuyendo hasta ~4%, lo que indica un entorno más favorable para futuros recortes de tipos.
- Es probable que la atención de esta reunión se centre en el endurecimiento cuantitativo, y esperamos que el Banco de Inglaterra mantenga un ritmo de 100.000 millones de libras esterlinas al año.
- Los Gilts nos parecen atractivos y prevemos una bajada de los rendimientos en el futuro, a medida que disminuya la inflación y se reduzcan las primas de riesgo derivadas de acontecimientos pasados.

Encuesta BofA: se prevé ralentización generalizada del crecimiento, pero no recesión
Fed y Banco de Inglaterra para la sesión del jueves
Los claves del día serán la Reserva Federal, a toro pasado, y el Banco de Inglaterra, más por lo que diga que por lo que haga, pero la agenda también cuenta con la festividad del Día de las Fuerzas Armadas en Chile.
El caso es que la agenda arranca en Nueva Zelanda con el PIB correspondiente al segundo trimestre y continúa en Japón, con las compras de bonos extranjeros y la inversión extranjera en acciones japonesas para continuar en Australia, con la tasa de desempleo y el total de activos en reserva en agosto.
A partir de las ocho, hora española, llegarán el registro de automóviles de agosto en Reino Unido, Italia, Alemania y Francia y tanto la balanza comercial de agosto como las previsiones económicas del SECO suizo.
La primera comparecencia del día es la de Balz, del Bundesbank, que precederá la cuenta corriente de la zona euro en julio, la cuenta corriente de Portugal y la comparecencia de Schnabel, del BCE, hasta conocer a las 13.00 horas la decisión del Banco de Inglaterra y las Actas de la reunión del BoE.
Tipos de interés más bajos y un aterrizaje suave en EE.UU. son un entorno favorable para la Bolsa
La agenda europea termina con la balanza por cuenta corriente alemana de julio, el informe de inflación y el boletín trimestral del BoE más la comparecencia de Nagel, presidente del Bundesbank.
Ya desde Estados Unidos llegarán los datos semanales de empleo y el índice manufacturero, las condiciones de negocio, el índice de inversión en bienes de capital, el informe de empleo y el índice de nuevos pedidos de la Fed de Filadelfia.
Habrá un paréntesis a las 15.00 para conocer la decisión de tipos en Suráfrica y posteriormente conoceremos las ventas de viviendas de segunda mano, el índice principal y las reservas de gas natural en EEUU, una nueva comparecencia de Schnabel, del BCE, y la balanza comercial colombiana de julio.
La agenda macro termina con la balanza comercial y la tasa de desempleo argentinos de agosto y del segundo trimestre, respectivamente, el Fed’s Balance Sheet, subasta de duda a cuatro semanas al 4,965% y de bonos a ocho semanas al 4,990% más los saldos de reserva de la Reserva Federal.
Y por el lado corporativo, publican resultados o se espera que lo hagan Lennar, FedEx, Darden Restaurantes, FactSet Research, Alten, Akwel, Genfit y Grenergy Renovables.