martes, 7 octubre 2025

Cuerpo aconseja bajar el tono y dejar de lado el alarmismo en el tema de las pensiones

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha solicitado reducir el tono alarmista en cuanto a la sostenibilidad del sistema de pensiones y las finanzas públicas. Cuerpo ha destacado que existen mecanismos que aseguran la adopción de medidas adicionales si fuera necesario para mantener la sostenibilidad a largo plazo.

Según el ministro, las reglas fiscales y la reforma de pensiones aprobada contemplan ajustes y supervisión continua que garantizan que se tomarán las acciones pertinentes para reconducir cualquier desviación de los supuestos iniciales. Cuerpo ha recalcado que los cálculos realizados sobre el impacto del envejecimiento poblacional ya se han incorporado en la senda de ajuste fiscal acordada con la Comisión Europea.

Publicidad

Impulso a la «Comunidad Virtual 18» para Reducir Barreras Empresariales

Durante su intervención, Cuerpo también abordó su propuesta de crear un «régimen 18» que permita a las empresas operar en todo el territorio nacional de manera más ágil y con menor carga administrativa. El objetivo es establecer una «comunidad virtual» que sirva como mercado único para las compañías, con miras a extender eventualmente esta idea a Portugal.

El ministro ha destacado que en los próximos tres meses espera tener no solo un diagnóstico, sino también medidas concretas a nivel sectorial que permitan liberar horas improductivas y abordar el reto de la productividad empresarial.

Autonomía Financiera de las CCAA con Corresponsabilidad Fiscal

Respecto a la financiación autonómica, Cuerpo ha defendido que el acuerdo entre el PSC y ERC cumple con los principios de equidad, suficiencia y solidaridad interterritorial. Sin embargo, considera que la autonomía financiera debe ir acompañada de una mayor corresponsabilidad fiscal por parte de las comunidades autónomas, algo que ya es común a nivel europeo.

El ministro ha señalado que la reforma del sistema de financiación autonómica, pendiente desde hace una década, debe abordar este equilibrio entre autonomía y responsabilidad fiscal.

Cuerpo ha celebrado las revisiones al alza de las previsiones de crecimiento del PIB por parte de organismos como el Banco de España y el INE, lo que refleja una recuperación económica «más fuerte, equilibrada y sostenible» tras la crisis de la COVID-19. No obstante, ha reconocido que aún quedan retos pendientes, como mejorar la calidad del empleo y reducir el desempleo juvenil.

Finalmente, el ministro ha destacado la importancia de los fondos europeos NextGenerationEU como elemento clave para la modernización y el crecimiento de la economía española, y ha solicitado a la Comisión Europea un análisis del impacto de las reformas estructurales antes y después de la implementación de estos fondos.


Publicidad