La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) es un organismo fundamental en el ecosistema económico español, encargado de supervisar la sostenibilidad de las finanzas públicas del país. Su presidenta, Cristina Herrero, recientemente ha abordado un tema de gran relevancia: el potencial escenario de una prórroga presupuestaria en España para el año 2025.
Implicaciones de una Prórroga Presupuestaria
Según Herrero, una prórroga presupuestaria no supondría una parálisis total de los proyectos, sino más bien una ralentización en la gestión. Ella señala que, en la práctica, la ejecución presupuestaria en años con prórroga ha sido incluso superior al 100%. Esto se debe a que los equipos gubernamentales logran implementar una «mayor ingeniería presupuestaria y contable» para sortear las limitaciones iniciales.
No obstante, Herrero reconoce que esta situación no es la «deseable», ya que el presupuesto es un instrumento clave para la rendición de cuentas y la materialización de los planes de un gobierno. Aun así, la presidenta de la AIReF afirma que una prórroga presupuestaria no tendría «grandes consecuencias importantes», sino más bien un efecto ralentizador inicial que luego se compensa.
Evaluación del Plan Fiscal Estructural de España
Por otro lado, Cristina Herrero reveló que la AIReF todavía está a la espera de que el Gobierno le envíe el plan fiscal estructural de España para poder evaluarlo y pronunciarse sobre la coherencia de los objetivos fiscales planteados ante el Congreso. Ella supone que estos objetivos serán «consistentes» con el compromiso del primer año del plan fiscal europeo, pero la institución que preside aún no puede posicionarse al respecto.
Importancia de la Transparencia y Rendición de Cuentas
La presidenta de la AIReF ha reiterado la importancia del presupuesto como instrumento de rendición de cuentas, más allá de ser una mera proyección de lo que un gobierno piensa hacer. Esta visión subraya la necesidad de transparencia y responsabilidad en el manejo de las finanzas públicas, aspectos fundamentales para garantizar la sostenibilidad a largo plazo de la economía española.
En conclusión, el análisis de Cristina Herrero sobre el potencial escenario de una prórroga presupuestaria en España muestra una evaluación realista y pragmática de los desafíos que esto implicaría, sin perder de vista la trascendencia del presupuesto como herramienta de gobernanza y la urgencia de contar con un plan fiscal estructural coherente y alineado con los compromisos europeos.