La amplia mayoría de la población ha tenido dolor de espalda o cuello en algún momento de su vida. Esto es cada vez más frecuente debido al sedentarismo y la falta de ejercicio. Con el regreso de las vacaciones y la vuelta al trabajo y las clases, es conveniente revisar si nuestro mobiliario es ergonómico. Este factor es clave para evitar estas molestias si pasamos el mayor tiempo del día delante del ordenador.
Todo lo que debes saber sobre los dolores posturales al estudiar o trabajar
Los expertos de sillas de oficina Silladeoficina365, tienda online especializada en la venta de mobiliario para oficina, nos explican cómo prevenir estos dolores al estudiar o trabajar. A continuación, vamos a profundizar en las principales causas y la importancia de elegir muebles adecuados.

Principales causas de los dolores posturales
Estos dolores se asocian principalmente a malas posturas o hábitos que tienen un impacto negativo en la columna vertebral. El sedentarismo ocasiona debilidad muscular y falta de flexibilidad en los músculos. Esto genera rigidez, además de reducir la capacidad del cuerpo para mantener una buena posición.
Posturas incorrectas al sentarse
Al sentarnos es crucial mantener una alineación adecuada del cuerpo para garantizar un buen soporte lumbar. Esto implica que la espalda debe estar recta, los pies apoyados en el suelo y las rodillas a la altura de la cadera. A continuación, te ofrecemos un listado con las posturas incorrectas.
- Posición encorvada. Sentarse encorvado ejerce presión en el cuello y en la zona lumbar.
- Evitar el «cuello de texto». La inclinación del cuello hacia adelante como si se estuviera mirando el móvil provoca una sobrecarga en los músculos.
- Tiempo prolongado sentado. Pasarse muchas horas sentados sin hacer pausas para realizar estiramientos también produce este malestar.
Falta de soporte ergonómico y consecuencias para la salud
La elección del soporte ergonómico adecuado no solo influye en la postura correcta, sino que evita lesiones a largo plazo. Tanto en el entorno laboral como si se trata del mobiliario personal, hay que proporcionar el bienestar del individuo. Por tanto, la implementación de estas soluciones promueve un ambiente y postura más saludable.
Consejos para evitar el dolor de cuello y espalda al estudiar o trabajar
Durante las actividades laborales o académicas es fundamental adoptar las posturas adecuadas, usar un mobiliario ergonómico, así como realizar ejercicios de fortalecimiento para minimizar el riesgo de molestias en el cuello y la espalda. Te ofrecemos algunos consejos que te ayudarán a lograrlo.
Técnicas para mejorar la postura
- Postura correcta. Al sentarse, la espalda tiene que estar recta, los hombros relajados y los pies apoyados en el suelo. La cabeza debe estar alineada con la columna vertebral, evitando inclinarla hacia adelante.
- Ejercicios de estiramiento. Es conveniente realizar ejercicios de estiramiento del cuello, los hombros y la columna. Una buena opción es inclinar el cuello suavemente hacia los lados o acostarse en el suelo para estirar la columna vertebral.
- Ejercicios de fortalecimiento. Hay ciertos ejercicios, como las planchas, que ayudan a fortalecer los músculos que sostienen la columna vertebral.
- Técnicas de relajación. Algo tan sencillo como respirar profundamente se nos suele olvidar. Inhalar por la nariz, sostener el aire unos segundos y exhalar lentamente por la boca reduce la tensión muscular en estas zonas.
Ajustes ergonómicos en el espacio de trabajo
Además de evitar malas posturas y realizar estiramientos, puedes configurar tu área de trabajo de forma ergonómica. Esta distribución no solo contribuirá a tu bienestar físico, sino que también mejorará tu productividad y rendimiento.
Elección de mobiliario adecuado
La elección de los muebles debe alinearse con las necesidades específicas del individuo y sus actividades. Es fundamental que la mesa de escritorio y la silla se puedan ajustar a la altura del usuario. Igualmente, es conveniente usar un reposapiés para mantener un ángulo de 90 grados en las rodillas.
Características de una buena silla ergonómica
Hay varios factores que influyen en la elección de esta silla, como elegir un diseño que se adapte a la curvatura natural de la columna vertebral. Además, es esencial que cuente con los ajustes personalizables que permitan modificar la altura, la inclinación y la profundidad del asiento. Incluso, es conveniente que tenga una base giratoria de 360 grados que permite desplazarse con facilidad.
En definitiva, esperamos haber aclarado las posibles dudas sobre cómo prevenir los dolores de cuello y espalda. Estos consejos te servirán de ayuda en esta nueva etapa académica o laboral.