El Ibex 35 moderaba al mediodía de este lunes las alzas al 0,2% y se desinflaba en su camino a los 11.600 puntos -en concreto, se situaba en los 11.562,4 puntos- tras haber coqueteado con máximos de mayo de 2015 en los primeros compases de negociación.
Cabe destacar que, según los datos del mercado consultados por Europa Press, el selectivo se disparó la semana pasada un 3,29%, hasta cerrar el viernes en los 11.540,2 enteros, cifra que no registraba desde julio de 2015.
El plato fuerte de la semana en curso será la reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) el próximo miércoles, en la que se prevé una rebaja en los tipos de interés de 25 puntos básicos, la misma que adoptó la semana pasada el Banco Central Europeo (BCE).
Además, esta semana se conocerán también las decisiones de política monetaria del Banco de Inglaterra, el Banco de Noruega y el Banco de Japón y, en el terreno macroeconómico, se publicarán el índice ZEW de confianza empresarial alemana y la inflación de Reino Unido y de la zona euro, entre otros indicadores.
Los inversores estarán hoy pendientes del discurso del Economista Jefe del Banco Central Europeo (BCE), Philip Lane, en un encuentro del Banco Europeo de Inversiones en Luxemburgo, así como de las palabras del vicepresidente del organismo, Luis de Guindos, que participa en un foro económico en Madrid.
Asimismo, esta jornada se ha conocido que los costes laborales de la eurozona en el segundo trimestre moderaron su subida al 4,7% frente al 5% previo. Por la tarde, se conocerá en Estados Unidos el índice manufacturero Empire State de septiembre.
Ante esta coyuntura, en el tramo medio de la negociación, los mayores ascensos dentro del Ibex 35 se los anotaban Rovi (+3,3%), Puig (+1,4%), Solaria (+1,25%) y Acciona (+1,1%).
Por contra, en el lado de los descensos sobresalía Unicaja, con una caída del 1,45%; Repsol (-1,3%); Indra (-1,13%), Fluidra (-0,66%), CaixaBank (-0,58%) y Endesa (-0,43%).
Las principales Bolsas europeas tomaban rumbos dispares al mediodía: Milán se unía a Madrid en las subidas al avanzar un 0,1%, mientras que París se dejaba un 0,08%; Londres un 0,16% y Fráncfort un 0,35%.
A la misma hora, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 71,85 dólares, un 0,34% más, mientras que el Texas subía un 0,5%, hasta los 68,99 dólares.
En el mercado de las divisas, la cotización del euro se fortalecía un 0,46% frente al dólar y se colocaba en 1,1126 ‘billetes verdes’, en tanto que en el mercado de deuda, el interés exigido al bono a 10 años se negociaba sin apenas variación en el 2,94%, con la prima de riesgo (el diferencial con el bono alemán) en los 78,8 puntos.
En otros mercado, la onza de oro troy se encarecía un 0,3% y prosigue en máximos al negociarse en 2.585 dólares, mientras que el bitcóin se depreciaba un 2%, a 58.600 dólares.
Últimas Noticias
- Noticias Merca2:
- Noticias Merca2:
Jorge Asís (41), especialista en fraudes digitales...
Asturias escondió esta playa durante tres décadas:...
Juan Jose Llama (46), neurólogo, confirma la notic...
Daniel Mitre (29), podólogo deportivo, sentencia l...
Pan casero: la receta sencilla que transformará tu...
Todos los ojos estarán puestos esta semana en la r...
Experian se fija en España para un nuevo Tech Hub ...
La seguridad en la era de la IA ya es un desafío u...
Naturgy: la biodiversidad y la gestión del agua en...
Almodóvar, Segura y Amenábar invierten sus gananci...
RTVE levanta el pie con la Vuelta tras mostrarse v...
Puig mantiene el pulso frente a L’Oréal: crece un ...
J.P. Morgan: ¿por qué las stablecoins se están hac...
Citigroup apunta las cinco razones por las que hac...
BBVA, Sabadell y CaixaBank se benefician del model...
Así es el lujoso ático de Tamara Falcó e Íñigo Oni...
José Andrés, prestigioso chef: "Comía 300 calorías...
Zara otoño 2025: descubre la nueva colección llena...
Pilar Eyre revela el complicado lanzamiento de las...
Cómo vencer el jet lag: 3 trucos clave para las pr...