sábado, 3 mayo 2025

Sordo afirma que la aritmética parlamentaria complica la aprobación de normas del diálogo social

En un momento de alta complejidad política en España, el Sindicato Confederal de Comisiones Obreras (CCOO) ha enfatizado la necesidad de una acción sindical proactiva y movilizadora. Unai Sordo, secretario general de CCOO, reconoce que la actual coyuntura parlamentaria dificulta la convalidación de normativas acordadas entre el Gobierno y los agentes sociales.

Publicidad

Durante el reciente Consejo Confederal de CCOO, se ha debatido sobre la situación política y económica, donde Sordo ha advertido que «este no va a ser un curso más». La dificultad política actual afectará de manera directa al desarrollo del diálogo social y a la acción gubernamental.

Movilización por la Reducción de Jornada Laboral

Ante este panorama, CCOO ha reivindicado la necesidad de un proceso de movilización creciente en torno a la reducción de la jornada laboral. Esto tendrá su primer hito el próximo 26 de septiembre, cuando CCOO y UGT convocarán movilizaciones en todas las capitales de provincia españolas para exigir la reducción de la jornada a 37,5 horas semanales para el año 2025. Sordo ha expresado que esta movilización es solo el inicio, y que continuarán instando a los partidos políticos a que clarifiquen su postura sobre esta reforma laboral.

Agenda Sindical Ampliada

Más allá de la jornada laboral, Sordo ha abogado por reforzar la agenda sindical en otras áreas clave, como la vivienda, la política fiscal y las infraestructuras de transporte. Estas serán áreas prioritarias en la acción de CCOO en los próximos tiempos.

Asimismo, el líder sindical ha destacado la aprobación de los próximos Presupuestos Generales del Estado (PGE) y el plan fiscal y estructural que España deberá presentar a la Unión Europea como hitos fundamentales. Desde CCOO insisten en la necesidad de un proyecto presupuestario «expansivo» que, junto a los fondos europeos, impulse la actividad productiva, refuerce los servicios públicos y aborde las desigualdades y la precariedad.

Temas Clave en la Agenda Sindical

Finalmente, Sordo ha señalado dos temas que serán «muy relevantes» en los próximos tiempos y sobre los cuales CCOO deberá posicionarse: la situación de la inmigración y la necesaria reforma de la financiación autonómica.

En cuanto a la inmigración, CCOO considera necesario fortalecer los acuerdos y recursos que impulsen políticas públicas como la contratación en origen, la migración circular y los procedimientos administrativos de arraigo, ante la realidad de que España requerirá más de 20 millones de personas migrantes en las próximas décadas.

Respecto a la financiación autonómica, CCOO aboga por abordar este debate desde conceptos distintos a los utilizados hasta ahora, que han estado muy condicionados por el agravio comparativo, el conflicto interterritorial y el tacticismo político.

En resumen, el Sindicato CCOO ha trazado una agenda sindical expansiva y proactiva en un contexto político complejo, con la movilización por la reducción de jornada como hito inicial, y una estrategia ampliada que incluye áreas como la vivienda, la fiscalidad y las infraestructuras, así como temas clave como la inmigración y la financiación autonómica.


Publicidad