sábado, 12 julio 2025

Cuerpo confirma que España seguirá adelante con sus compromisos de inversión, aunque se prorrogue el presupuesto

La economía española se encuentra en un momento crucial, enfrentando desafíos tanto internos como externos que requieren una gestión cuidadosa y estratégica. El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha abordado recientemente una serie de temas de gran relevancia para el futuro económico del país, desde la posibilidad de una nueva prórroga presupuestaria hasta las relaciones comerciales con China y la posición de España dentro de la Unión Europea.

Publicidad

En un contexto de incertidumbre global y cambios geopolíticos, las declaraciones del ministro Cuerpo reflejan la complejidad de los retos a los que se enfrenta España. Por un lado, la necesidad de mantener el impulso de las inversiones y el cumplimiento de los compromisos adquiridos en el marco del Plan de Recuperación europeo; por otro, la importancia de navegar las turbulentas aguas de las relaciones internacionales, especialmente con potencias como China, sin descuidar los intereses nacionales y europeos.

La continuidad de las inversiones en un escenario de prórroga presupuestaria

El ministro Carlos Cuerpo ha transmitido un mensaje de tranquilidad respecto a la capacidad de España para mantener sus compromisos de inversión, incluso ante la posibilidad de una segunda prórroga de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2023. Esta afirmación se basa en la naturaleza expansiva del presupuesto actual, que permitiría la reasignación de partidas entre ministerios para cumplir con los objetivos establecidos.

La flexibilidad presupuestaria destacada por Cuerpo no solo abarcaría las inversiones regulares, sino también aquellas contempladas en el Plan de Recuperación. Este enfoque pragmático sugiere una estrategia de adaptación ante la incertidumbre política que podría dificultar la aprobación de nuevos presupuestos.

A pesar de la confianza mostrada en la viabilidad de una prórroga, el ministro ha reiterado la intención del Gobierno de aprobar los PGE para 2025. Sin embargo, ha reconocido que la negociación no será sencilla, dada la composición actual del Parlamento y las diversas sensibilidades políticas que deben conciliarse.

La reforma fiscal y los fondos europeos: un equilibrio delicado

La solicitud del quinto pago de los fondos europeos ‘Next Generation EU’, valorado en aproximadamente 7.000 millones de euros, está estrechamente vinculada a una reforma fiscal. El ministro Cuerpo ha señalado que se están realizando avances significativos en este sentido, aunque ha subrayado la necesidad de actualizar el punto de partida de la situación fiscal del país.

Esta actualización se debe a que las condiciones económicas actuales difieren considerablemente de las previstas en 2021, cuando se elaboró el Plan de Recuperación. La ratio de ingresos respecto al PIB ha superado las expectativas iniciales, lo que requiere una reevaluación de las necesidades fiscales futuras.

El diálogo con la Comisión Europea sobre esta cuestión refleja la importancia de mantener una comunicación fluida y transparente con las instituciones comunitarias. La capacidad de adaptar los planes a la realidad económica cambiante será crucial para maximizar el impacto positivo de los fondos europeos en la recuperación y transformación de la economía española.

Relaciones comerciales con China: en busca del equilibrio

En línea con la posición expresada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su visita a China, el ministro Cuerpo ha abogado por un enfoque de diálogo y cooperación en las relaciones comerciales con el gigante asiático. Esta postura busca evitar una escalada de tensiones que podría desembocar en una guerra comercial perjudicial para todas las partes implicadas.

La estrategia propuesta por el ministro se basa en un delicado equilibrio entre la protección de los intereses de las empresas europeas y la preservación de un marco de competencia equitativa. Este enfoque reconoce la importancia de China como socio comercial, pero también la necesidad de garantizar que las empresas europeas no se vean en desventaja.

Cuerpo ha enfatizado la importancia del multilateralismo en la política comercial de la Unión Europea, resumiendo la posición con la frase «Tenemos que ser abiertos, pero no ingenuos». Esta filosofía implica un compromiso con las reglas internacionales, particularmente las de la Organización Mundial del Comercio, mientras se mantiene una postura firme en la defensa de los intereses europeos. El reconocimiento de las diferencias entre las economías europea, americana y china subraya la necesidad de una estrategia adaptada a las particularidades del contexto económico de la UE


Publicidad