sábado, 17 mayo 2025

El sector promotor experimenta una mejora en su reputación en 2024 tras dos años estables

La industria inmobiliaria española ha experimentado un notable repunte en su percepción pública, según revela el reciente informe ‘La Reputación de las Empresas Promotoras’, elaborado conjuntamente por Planner Exhibitions y el Observatorio de la Reputación Inmobiliaria. Este estudio anual, que se ha convertido en un barómetro fundamental para el sector, muestra una tendencia ascendente que rompe con la estabilización observada en los dos años anteriores. Con una puntuación de 5,8 sobre 10, el sector promotor no solo alcanza un nuevo máximo histórico, sino que también refleja un cambio significativo en la confianza del público hacia esta industria.

Publicidad

Este avance en la reputación del sector inmobiliario es particularmente relevante en el contexto económico actual, donde la vivienda sigue siendo un tema de gran importancia social y económica. La mejora en la percepción pública no solo beneficia a las empresas promotoras, sino que también puede tener un impacto positivo en el mercado inmobiliario en general, potencialmente estimulando la demanda y facilitando las transacciones en un sector que es clave para la economía española.

Análisis de los atributos clave en la reputación empresarial

El informe desglosa la reputación del sector en cinco atributos fundamentales: confianza, transparencia, honestidad, responsabilidad y profesionalidad. Por primera vez en la historia de este estudio, todos estos atributos han superado la barrera del aprobado, lo cual representa un hito significativo para la industria. La transparencia, históricamente el atributo más débil, ha experimentado un salto cualitativo al alcanzar los 5,4 puntos, un incremento de cinco décimas respecto al año anterior.

La confianza y la honestidad, dos pilares fundamentales en cualquier relación comercial, han mostrado una mejora sustancial, situándose en 5,8 y 5,6 puntos respectivamente. Este aumento de cinco décimas en ambos casos sugiere que las estrategias de las empresas para mejorar su imagen están dando frutos. La responsabilidad, otro factor crucial en la era de la conciencia social corporativa, ha subido tres décimas hasta alcanzar los 5,6 puntos.

Sin embargo, es la profesionalidad la que se corona como el atributo mejor valorado, con una puntuación de 6,7 puntos. Este dato no solo refleja la competencia técnica percibida en el sector, sino que también sugiere un reconocimiento del público hacia la calidad y el rigor en el trabajo de las empresas promotoras. La ventaja significativa de este atributo sobre los demás indica que es un área de fortaleza que el sector podría capitalizar aún más en sus estrategias de comunicación y marketing.

Diferencias en la percepción según demografía y perfil del comprador

El estudio revela interesantes matices en la percepción del sector según diferentes segmentos demográficos. En cuanto al género, se observa una mejora más pronunciada en la valoración por parte de las mujeres, con un incremento de cinco décimas, frente a las cuatro décimas de mejora en el caso de los hombres. Esta diferencia, aunque sutil, podría ser indicativa de estrategias de comunicación más efectivas hacia el público femenino o de un cambio en las prioridades y expectativas de este segmento.

En el análisis por edades, destaca el significativo incremento en la valoración por parte del grupo de edad entre 25 y 35 años, que alcanza una puntuación de 5,9. Este dato es particularmente relevante, ya que este segmento representa a menudo a compradores de primera vivienda o jóvenes profesionales en busca de oportunidades de inversión. La mejora en la percepción de este grupo podría traducirse en un aumento de la demanda en el futuro cercano.

Por otro lado, el grupo de edad entre 36 y 45 años muestra una mejora más modesta, pero igualmente positiva, alcanzando una puntuación de 5,5. Este segmento, que suele incluir a compradores más experimentados o en busca de segundas residencias, parece ser más cauto en su evaluación del sector. Sin embargo, la tendencia positiva sugiere que las empresas promotoras están logrando transmitir confianza incluso a los compradores más exigentes.

La reputación de los profesionales como factor diferencial

Un aspecto destacable del informe es la distinción entre la reputación de las empresas y la de los profesionales que trabajan en ellas. El Indicador Global de Reputación para los profesionales del sector se sitúa en un notable 6,9 sobre 10, superando en 1,1 puntos la valoración de las empresas. Este dato subraya la importancia del factor humano en la industria inmobiliaria y sugiere que la interacción personal sigue siendo un elemento crucial en la construcción de confianza y reputación.

Entre las cualidades mejor valoradas de los profesionales del sector destacan la profesionalidad (7,4), la confianza (7,1), la amabilidad y empatía (7,3), y la colaboración (7,4). Estas puntuaciones, todas por encima de 7, reflejan una percepción muy positiva de las habilidades interpersonales y técnicas de los profesionales inmobiliarios. Sin embargo, aspectos como la información completa (6,4), la claridad (6,4) y la transparencia (6,2), aunque aprobados, muestran margen de mejora.

La discrepancia entre la valoración de estos últimos atributos y los anteriores sugiere que, si bien los profesionales son percibidos como competentes y amables, aún existe cierta desconfianza o insatisfacción con respecto a la calidad y transparencia de la información proporcionada. Este hallazgo podría ser una valiosa guía para las empresas promotoras en el desarrollo de programas de formación y mejora de procesos, con el objetivo de cerrar esta brecha y fortalecer aún más la confianza del público en el sector inmobiliario.


Publicidad