jueves, 1 mayo 2025

Funcas revisa al alza el crecimiento del PIB: 2,6% en 2024 y 2,1% en 2025

El Panel de Funcas, una prestigiosa institución que analiza la economía española, ha revisado al alza sus proyecciones de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) para los próximos años. Según sus estimaciones, el crecimiento económico llegará al 2,6% en 2024 y al 2,1% en 2025, cifras ligeramente superiores a las previstas anteriormente.

Publicidad

Aunque las perspectivas de crecimiento han mejorado, los expertos del Panel de Funcas anticipan un enfriamiento gradual de la economía en la segunda mitad de 2024. Las previsiones apuntan a un crecimiento intertrimestral del 0,4% en los últimos dos trimestres de ese año, en comparación con el 0,8% registrado en el segundo trimestre.

Inflación y Mercado Laboral: Señales Positivas

En cuanto a la inflación, los expertos prevén un ligero repunte en los próximos meses, principalmente por efectos base, cerrando el año 2024 en el 2,8%. Para 2025, la previsión se mantiene en el 2,3% tanto para la tasa general como para la subyacente.

Por su parte, el mercado laboral sigue sorprendiendo por su fortaleza, con un crecimiento del empleo estimado del 2% en 2024 y del 1,7% en 2025. La tasa de paro media anual se situaría en el 11,5% este año y en el 11% en 2025.

Déficit Público y Tipos de Interés: Retos por Delante

En cuanto al déficit público, los analistas del Panel prevén una reducción durante 2024 y 2025, aunque las cifras serían superiores a las esperadas por el Gobierno, la AIReF y la Comisión Europea. Estiman un saldo negativo del 3,3% del PIB este año y del 3% el próximo.

Respecto a los tipos de interés, el Panel de Funcas prevé un descenso más pronunciado de lo anticipado anteriormente. Esperan que el Euribor a un año cierre 2024 en torno al 2,8% y caiga hasta el 2,5% a finales de 2025, reflejando las expectativas de relajación de la política monetaria.

En resumen, el Panel de Funcas muestra un optimismo moderado sobre el desempeño de la economía española en los próximos años, con una desaceleración gradual, señales positivas en inflación y empleo, y retos pendientes en el ámbito fiscal y monetario.


Publicidad