La industria de cruceros en España se prepara para mostrar su potencial y avances en sostenibilidad en uno de los eventos más importantes del sector a nivel mundial. Seatrade Cruise Med 2024, que se celebrará en Málaga los días 11 y 12 de septiembre, será el escenario donde Puertos del Estado y las Autoridades Portuarias españolas presentarán su oferta de instalaciones y servicios para el turismo de cruceros. Este evento, que se realiza por segunda vez consecutiva en la ciudad andaluza, se ha convertido en un punto de encuentro crucial para los actores principales de la industria naviera y turística.
La participación española en esta feria internacional no solo busca promocionar las ventajas competitivas de los puertos nacionales, sino también destacar el compromiso del país con la sostenibilidad y la integración de nuevas tecnologías en el sector. Con más de 600 expositores de 120 países y una asistencia esperada de más de 10.000 participantes, Seatrade Cruise Med 2024 ofrece una plataforma ideal para que España reafirme su posición como segundo destino europeo para cruceros, tras haber alcanzado cifras récord de más de 12 millones de cruceristas en 2023.
Presentación de la oferta portuaria española
El estand de Ports of Spain, bajo el lema «We welcome you as you deserve» (Te damos la bienvenida como te mereces), será el punto focal de la presencia española en el evento. Aquí, 25 de las 28 Autoridades Portuarias del país expondrán sus instalaciones y servicios, destacando las ventajas competitivas que ofrecen los puertos españoles para el turismo de cruceros. Esta presentación unificada permite mostrar la diversidad y riqueza de opciones que España ofrece a las navieras y turistas internacionales.
La inauguración oficial de la feria contará con la intervención del presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena, subrayando la importancia que el gobierno español otorga a este sector. Además, se llevarán a cabo presentaciones específicas de proyectos innovadores, como «Alicante, where the Mediterranean Sea Lives» por parte de la Autoridad Portuaria de Alicante, y la presentación de la nueva terminal de cruceros sostenible e innovadora del puerto de Tarragona.
El programa incluye también la presentación de iniciativas que demuestran el compromiso de España con la innovación en el sector. Un ejemplo destacado es el proyecto «Guide Me», apoyado por el puerto de Barcelona y financiado por el fondo Puertos 4.0, que consiste en una plataforma digital para la gestión y optimización en tiempo real del flujo de cruceristas. Este tipo de soluciones tecnológicas son fundamentales para mejorar la experiencia de los visitantes y aumentar la eficiencia operativa de los puertos.
Compromiso con la sostenibilidad y la innovación
La sostenibilidad se ha convertido en un pilar fundamental de la estrategia de turismo de cruceros en España. Los puertos españoles están implementando iniciativas pioneras como el suministro eléctrico en muelles (OPS, Onshore Power Supply), que permitirá a los cruceros conectarse a la red eléctrica mientras están atracados. Esta medida no solo reduce significativamente las emisiones contaminantes y el ruido, sino que también mejora la calidad del aire en las zonas portuarias y urbanas adyacentes.
El objetivo ambicioso de Puertos del Estado es que todos los puertos de titularidad estatal estén preparados para suministrar energía eléctrica de fuentes renovables antes de 2030. Este compromiso demuestra la visión a largo plazo de España para convertirse en un referente mundial en turismo sostenible de cruceros. Además de las medidas de electrificación, se están impulsando otras iniciativas de ahorro energético y minimización de emisiones contaminantes.
La digitalización juega un papel crucial en la transformación del sector. El protocolo general de actuación firmado entre Puertos del Estado y la Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (Segittur) busca impulsar la transformación digital en el ámbito portuario y turístico. Esta colaboración promete desarrollar soluciones innovadoras que mejorarán la eficiencia operativa de los puertos y enriquecerán la experiencia de los cruceristas en España.
Perspectivas de crecimiento y colaboración
Las cifras de movimientos de cruceristas por los puertos españoles son alentadoras. En los primeros siete meses de 2024, ya se han registrado 6,47 millones de pasajeros, lo que augura otro año exitoso para el sector. Este crecimiento constante subraya la importancia de la colaboración entre navieras, puertos e instituciones locales para garantizar un desarrollo sostenible del turismo de cruceros en España.
La colaboración intersectorial es fundamental para abordar los desafíos y oportunidades que presenta el crecimiento del turismo de cruceros. Se están implementando estrategias centradas en la movilidad sostenible, la mejora de la calidad de la experiencia turística y la integración armoniosa de los cruceros con las ciudades portuarias. Estas iniciativas buscan maximizar los beneficios económicos del turismo de cruceros mientras se minimizan los impactos ambientales y sociales.
El futuro del sector de cruceros en España se perfila prometedor, con un enfoque claro en la sostenibilidad y la innovación. La participación en Seatrade Cruise Med 2024 no solo es una oportunidad para mostrar los avances logrados, sino también para establecer nuevas colaboraciones y aprender de las mejores prácticas globales. Con su compromiso continuo con la excelencia y la sostenibilidad, España se posiciona como un líder en la transición hacia un turismo de cruceros más verde y tecnológico, estableciendo estándares que podrían influir en la dirección futura de la industria a nivel mundial.