viernes, 16 mayo 2025

Hereu confirma la implementación de las sugerencias del Tribunal de Cuentas en Paradores desde 2022

En un clima de constante escrutinio y demandas de transparencia, el Ministerio de Industria y Turismo se ha visto enfrentado a los hallazgos de un informe del Tribunal de Cuentas sobre la red pública de Paradores. Si bien este documento ha detectado algunas deficiencias en la adjudicación de contratos, el ministro Jordi Hereu asegura que se han implementado «todas y cada una» de las recomendaciones planteadas, con el objetivo de mejorar la gestión de esta emblemática empresa turística.

Publicidad

El informe del Tribunal de Cuentas ha puesto de manifiesto la necesidad de reducir la discrecionalidad en la valoración de los contratos, así como la falta de coordinación entre los sistemas de información utilizados para la gestión de los procesos de contratación. Sin embargo, el ministro ha destacado que el propio informe reconoce la calidad técnica de las instrucciones internas de contratación y el esfuerzo realizado por impulsar la concurrencia en la contratación menor.

PARADORES: UN INSTRUMENTO CLAVE PARA EL TURISMO ESPAÑOL

Paradores es una empresa pública que desempeña un papel fundamental en la política turística de España. Con 97 establecimientos distribuidos por todo el país, Paradores impulsa el turismo de calidad, la cohesión territorial, la recuperación del patrimonio histórico-artístico y la preservación de espacios naturales. Según el ministro, la evolución de Paradores con los últimos presidentes ha sido una senda de crecimiento, mejora, aumento de ingresos y beneficios.

Las previsiones para este año son alcanzar los 340 millones de euros en ingresos, lo que representaría un incremento del 17% en los beneficios. Esto demuestra que Paradores está cumpliendo con sus objetivos y consolidándose como una empresa sólida y estratégica para el sector turístico español.

SANEAMIENTO Y MEJORA DE LA GESTIÓN CONTRATUAL

A pesar de las observaciones del Tribunal de Cuentas, el ministro Hereu ha reafirmado que se están siguiendo «todas y cada una» de las recomendaciones emitidas en el informe. Esto evidencia el compromiso del Ministerio de Industria y Turismo por mejorar la gestión contractual de Paradores y subsanar las incidencias detectadas.

El diputado del Partido Popular, Francisco Javier LaCalle, ha calificado el informe como «demoledor», argumentando que Paradores no se ha ajustado a derecho y ha incumplido la Ley de Contratación del Sector Público, así como sus propias normas internas. Sin embargo, el ministro Hereu ha defendido la actuación de Paradores, asegurando que se han implementado las medidas necesarias para corregir las deficiencias y avanzar hacia una gestión más transparente y eficiente.

En resumen, el informe del Tribunal de Cuentas ha puesto de manifiesto la necesidad de fortalecer los controles y la gobernanza en Paradores, pero también ha reconocido aspectos positivos en su gestión. El Ministerio de Industria y Turismo ha asumido el compromiso de implementar todas las recomendaciones, con el objetivo de consolidar a Paradores como un instrumento clave para el desarrollo del turismo de calidad y la preservación del patrimonio en España.


Publicidad