Goldman Sachs, uno de los principales bancos de inversión a nivel mundial, ha reducido considerablemente su participación en Telefónica, la compañía española de telecomunicaciones. Según los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la participación de Goldman Sachs en Telefónica ha pasado del 5,533% al 0,236%, lo que representa una disminución de 5,6 puntos porcentuales.
La posición de Goldman Sachs en Telefónica está estructurada mediante un 0,201% en acciones indirectas y un 0,035% en diversos tipos de derivados financieros, como ‘swap’, ‘call warrant’ y ‘securities lending’. Este tipo de instrumentos financieros complejos se han utilizado también por otras empresas, como Morgan Stanley, para facilitar la entrada de otros inversores, como la operadora saudí STC, en el accionariado de Telefónica.
El Impacto de la Reducción de la Participación
La disminución de la participación de Goldman Sachs en Telefónica se traduce en una menor presencia del banco de inversión en la estructura accionarial de la compañía española. Actualmente, Goldman Sachs posee un paquete accionarial de 13.381.581 acciones, cuyo valor de mercado se estima en aproximadamente 56,2 millones de euros, considerando el precio de cotización de Telefónica en torno a los 4,203 euros por título.
La Teleco Saudí STC y el Gobierno Español
Por otro lado, el Ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, evitó pronunciarse sobre el plazo de inversión de la teleco saudí STC en Telefónica, pero reconoció que el Gobierno «seguirá trabajando» en la propuesta. STC, que pertenece en un 64% al fondo soberano saudí (Public Investment Fund, PIF), ha adquirido una participación en Telefónica mediante el uso de instrumentos financieros complejos, siguiendo un modelo similar al utilizado por Goldman Sachs.
Cabe destacar que Telefónica ha registrado un beneficio neto de 979 millones de euros en el primer semestre del ejercicio, lo que representa un incremento del 28,9% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta mejora en los resultados financieros de la compañía española de telecomunicaciones podría ser un factor relevante en la estrategia de inversión de los diferentes actores involucrados en su accionariado.