miércoles, 30 abril 2025

Costa Rica acoge a miembros de la ONU Turismo en un foro sobre sostenibilidad

La 19ª reunión del Comité de Turismo y Sostenibilidad (CTS) de ONU Turismo se está celebrando esta semana en Costa Rica, marcando un hito importante en la agenda global del turismo sostenible. Este evento de alto nivel reúne a representantes de seis países miembros, expositores internacionales y más de 140 invitados especiales, con el objetivo de abordar temas cruciales para el futuro de la industria turística mundial. La importancia de este encuentro radica en su capacidad para generar directrices y recomendaciones que influirán en las políticas turísticas de los países miembros de la ONU Turismo.

Publicidad

El CTS, como órgano técnico especializado de ONU Turismo, se enfoca en examinar en profundidad las complejas relaciones entre el desarrollo sostenible y los impactos del sector turístico a escala global. La presencia de expertos internacionales, investigadores y líderes de organizaciones no gubernamentales enriquece el debate con perspectivas diversas y casos de éxito implementados en diferentes partes del mundo. Este intercambio de conocimientos y experiencias es fundamental para avanzar hacia un modelo turístico que equilibre el desarrollo económico con la preservación del patrimonio natural y cultural.

El futuro sostenible del turismo global

La reunión del CTS en Costa Rica marca un punto de inflexión en la búsqueda de un equilibrio entre el desarrollo turístico y la preservación de los recursos naturales y culturales. Los debates se centran en cómo lograr que la actividad turística genere beneficios socioeconómicos para las comunidades locales sin comprometer la integridad de los ecosistemas y la biodiversidad. Este enfoque holístico reconoce que el turismo sostenible no solo es una responsabilidad ética, sino también una necesidad económica a largo plazo.

La presencia de representantes de países tan diversos como Croacia, Fiji, Portugal, Uruguay y Zimbabue subraya la naturaleza global de los desafíos que enfrenta el sector turístico. Cada nación aporta su perspectiva única, influenciada por sus propias experiencias en el manejo de destinos turísticos y la implementación de políticas de sostenibilidad. Este intercambio internacional de ideas es crucial para desarrollar estrategias que puedan adaptarse a diferentes contextos culturales y geográficos.

La participación de altos funcionarios de ONU Turismo, como la directora ejecutiva Zoritsa Urosevic y el director de Turismo Sostenible y Resiliencia, Dirk Glaesser, añade un peso significativo a las discusiones. Su experiencia y visión global son fundamentales para alinear las recomendaciones del comité con los objetivos más amplios de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas, asegurando que el turismo contribuya positivamente a la agenda 2030 para el desarrollo sostenible.

Abordando los desafíos clave del turismo sostenible

La agenda del evento está estructurada en cinco sesiones temáticas que abordan los aspectos más críticos del turismo sostenible. La sesión sobre el futuro del turismo y el desarrollo deseado explora visiones a largo plazo para la industria, considerando las tendencias emergentes y las expectativas cambiantes de los viajeros. Esta discusión es crucial para anticipar y moldear el futuro del turismo de una manera que sea beneficiosa para todos los involucrados.

La redefinición de los límites del cambio aceptable es otro tema central que reconoce la necesidad de establecer parámetros claros para el desarrollo turístico. Este enfoque busca determinar hasta qué punto se puede permitir que el turismo transforme un destino sin comprometer sus valores esenciales, ya sean ambientales, culturales o sociales. Es un ejercicio delicado que requiere la participación activa de las comunidades locales y un profundo entendimiento de los ecosistemas y culturas locales.

El concepto de turismo de naturaleza positivo representa un cambio paradigmático en cómo se concibe la interacción entre los visitantes y el entorno natural. En lugar de simplemente minimizar los impactos negativos, este enfoque busca que la actividad turística contribuya activamente a la conservación y regeneración de los ecosistemas. Esto podría incluir iniciativas de reforestación, programas de protección de especies en peligro o proyectos de restauración de hábitats, todos integrados en la experiencia turística.

Acción climática y el futuro verde del turismo

La acción climática y la circularidad son temas que reconocen la urgente necesidad de abordar el cambio climático desde el sector turístico. Esto implica no solo reducir las emisiones de carbono asociadas con los viajes, sino también implementar prácticas circulares que minimicen el desperdicio y maximicen la eficiencia en el uso de recursos. La industria turística tiene un papel crucial que desempeñar en la transición hacia una economía baja en carbono y resiliente al clima.

Las reclamaciones verdes y las certificaciones del sector son otro punto focal importante, abordando la creciente demanda de transparencia y autenticidad en las prácticas sostenibles del turismo. Con el aumento del «greenwashing», es crucial desarrollar estándares rigurosos y sistemas de certificación creíbles que permitan a los consumidores tomar decisiones informadas y recompensar genuinamente a los operadores turísticos comprometidos con la sostenibilidad.

El ministro de Turismo de Costa Rica, William Rodríguez, ha expresado el honor y la responsabilidad que representa para su país acoger este importante evento. Costa Rica, reconocida mundialmente por sus prácticas de turismo sostenible, se posiciona así como un líder en los debates sobre el futuro ambiental, social y económico del turismo global. La experiencia del país en el desarrollo de un modelo turístico que prioriza la conservación y el bienestar comunitario ofrece valiosas lecciones para otros destinos que buscan seguir un camino similar.


Publicidad