miércoles, 30 abril 2025

El aumento salarial en Reino Unido alcanza su nivel más bajo en dos años mientras el paro desciende al 4,1%

La economía británica se enfrenta a una ralentización en el crecimiento de los salarios de sus trabajadores, según los últimos datos publicados por la Oficina Nacional de Estadística (ONS). Este fenómeno, que se ha venido observando en los últimos meses, refleja la compleja situación económica que atraviesa el país.

Publicidad

Los ingresos regulares de los trabajadores en Reino Unido, excluyendo pluses, aumentaron un 5,1% entre los meses de mayo y julio de 2023. Esta cifra representa una desaceleración respecto del 5,4% observado entre abril y junio, y es el menor crecimiento salarial desde el trimestre de mayo a julio de 2022, cuando fue del 5,2%. Por su parte, el alza anual de los ingresos totales, incluyendo bonificaciones, fue del 4%, seis décimas menos que en el periodo inmediatamente anterior.

Teniendo en cuenta la evolución del Índice de Precios al Consumo (IPC), los empleados británicos vieron revalorizados sus salarios un 3% entre el quinto y séptimo mes del año, frente al 3,2% previo. Esto significa que, si bien los salarios han aumentado, no lo han hecho lo suficiente para compensar completamente el encarecimiento del coste de la vida.

Factores que Influyen en la Desaceleración

Según la directora del área de estadística económica de la ONS, Liz McKeown, este crecimiento salarial más lento se debe principalmente a dos factores. Por un lado, los pagos únicos efectuados a muchos trabajadores del sector público en junio y julio del año pasado siguen condicionando las cifras actuales. Por otro lado, el crecimiento de los salarios básicos también ha seguido desacelerándose, aunque de forma menos acusada.

Estos datos reflejan la complejidad de la situación económica a la que se enfrenta el Reino Unido. La inflación y la incertidumbre en torno al futuro económico del país parecen estar afectando a la capacidad de las empresas para ofrecer aumentos salariales más significativos a sus trabajadores.

Mejora en el Empleo, pero Retos Persistentes

A pesar de esta desaceleración en el crecimiento salarial, los datos publicados también muestran una reducción de dos décimas en la tasa de desempleo en el trimestre hasta julio, situándose en el 4,1%. Asimismo, la tasa de ocupación se situó en el 74,8%, medio punto más que hasta junio.

Estos datos positivos en el mercado laboral reflejan la resiliencia de la economía británica y su capacidad para generar nuevos puestos de trabajo. Sin embargo, la persistencia de la inflación y la incertidumbre económica siguen siendo retos importantes que deben ser abordados por las autoridades competentes.

En conclusión, los datos publicados por la ONS ponen de manifiesto la desaceleración del crecimiento salarial en Reino Unido, un fenómeno que refleja la compleja situación económica que atraviesa el país. A pesar de la mejora en las cifras de empleo, la presión inflacionaria y la incertidumbre siguen siendo desafíos que deben ser abordados de manera urgente y efectiva.


Publicidad