El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha expresado su confianza en que se alcance un acuerdo y una solución tras los roces comerciales de la Unión Europea (UE) con China. China ha lanzado una investigación ‘antidumping’ sobre las importaciones europeas de carne de cerdo y subproductos porcinos relevantes, así como sobre los lácteos, en represalia por los aranceles de la UE a su coche eléctrico.
Planas lamenta que se utilicen «los productos agroalimentarios como medida de retorsión en los conflictos comerciales». Recalca que «no somos el origen del conflicto» y que España cuenta con un «marco perfectamente establecido a nivel internacional» para abordar estas cuestiones. Además, califica de «injusto y profundamente perjudicial» tanto para los ciudadanos como para los productores que se contemple la posibilidad de imponer aranceles.
Buscando Soluciones Beneficiosas para Todas las Partes
Ante esta situación, Planas ha lanzado un mensaje de «calma y serenidad» a los sectores afectados, recordando que tanto el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa como su Departamento, están «perfectamente coordinados» con la Comisión Europea para defender los intereses del sector español y buscar una solución que evite la imposición de aranceles al sector ganadero, que «no lo merece.
Planas reconoce que se trata de un «contexto particular«, pero afirma que la tarea del Gobierno de España es «buscar soluciones y buscar una salida que sea beneficiosa para todos. En este sentido, resalta el «gran interés» en mantener unas «buenas relaciones comerciales con China«, con el objetivo de mantener los actuales niveles e incrementarlos en el futuro.
Fortaleciendo los Lazos Comerciales con China
China se ha convertido en un mercado estratégico para los alimentos de España por sus grandes posibilidades comerciales y su gran potencial de crecimiento. De hecho, en 2023 se exportaron a China productos agroalimentarios por valor de 1.881,54 millones de euros, con un saldo comercial positivo para España de 500,42 millones de euros, lo que supone un alza del 19,4% respecto a 2022.
El Gobierno Español, a través del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, se muestra determinado a defender los intereses del sector español y a buscar soluciones que beneficien a todas las partes involucradas en esta compleja situación comercial. La calma, la coordinación y la búsqueda de soluciones mutuamente beneficiosas serán clave para superar estos desafíos y fortalecer aún más las relaciones comerciales entre España y China.