viernes, 23 mayo 2025

Estepa se lanza a una nueva campaña del mantecado con la meta de 16 millones de kilos

La temporada navideña se acerca, y con ella, el aroma inconfundible de los tradicionales mantecados y polvorones de Estepa. Este año, los fabricantes de la doble Indicación Geográfica Protegida (IGP) ‘Mantecados de Estepa’ y ‘Polvorones de Estepa’ han iniciado una nueva campaña de producción con expectativas prometedoras. El municipio sevillano, conocido como «la despensa de España», se prepara para consolidar su posición como referente nacional e internacional en la elaboración de estos dulces navideños.

Publicidad

La industria de mantecados y polvorones de Estepa enfrenta este año el ambicioso reto de alcanzar una producción de 16 millones de kilos, superando ligeramente la cifra del año anterior. Este objetivo refleja no solo la creciente demanda de estos productos tradicionales, sino también la capacidad de adaptación y mejora continua del sector. Los meses de verano han sido cruciales para el aprovisionamiento de materias primas, la preparación de materiales auxiliares y la puesta a punto de la maquinaria, gran parte de la cual es diseñada y fabricada por empresas locales que se han convertido en referentes a nivel nacional e internacional.

El desafío de la mano de obra en la industria dulcera

A pesar del optimismo general, el sector se enfrenta a un desafío significativo: la escasez de mano de obra. Esta situación resulta paradójica considerando las tasas de desempleo existentes en la región. El mantecado y el polvorón representan un pilar fundamental para la economía local, proporcionando empleo directo a más de 2.000 personas, en su mayoría mujeres. Estas trabajadoras ocupan diversos puestos, desde personal de fábrica hasta cargos de responsabilidad, lo que fortalece su papel dentro de la industria y contribuye a la igualdad de género en el ámbito laboral.

En respuesta a esta situación, el sector ha tomado medidas proactivas para atraer y retener talento. Este año, las 18 empresas amparadas por la IGP han incrementado las percepciones salariales de sus trabajadoras en un 5%. Este aumento salarial representa un esfuerzo considerable por parte de las empresas, que en su mayoría son de carácter familiar y no grandes multinacionales. El presidente del Consejo Regulador, José María Fernández Fernández, ha elogiado este compromiso, destacando la importancia de reconocer y valorar el esfuerzo de los empleados en el éxito de la industria.

La inversión en capital humano, sin embargo, no es el único desafío al que se enfrenta el sector. El aumento de los costos de producción, especialmente el precio del chocolate, que ha alcanzado niveles récord, ha obligado a las empresas a realizar un delicado equilibrio entre mantener la calidad y controlar los precios. A pesar de estas presiones, el sector ha logrado limitar el aumento de precios para la campaña 2024 a solo un 3%, demostrando su compromiso con los consumidores y su capacidad para mantener la competitividad en el mercado.

Innovación y tradición en la producción de mantecados

La industria de mantecados y polvorones de Estepa se caracteriza por su capacidad para combinar tradición e innovación. Este equilibrio se refleja en la reciente modificación del pliego de mantecados, aprobada el pasado mes de agosto. Contrariamente a algunas interpretaciones, esta modificación no fue impuesta por la Unión Europea, sino que fue el resultado de un proceso de dos años de trabajo y reflexión, aprobado por unanimidad por las 18 empresas que pertenecen al registro del Consejo Regulador.

Esta actualización del pliego permite al Consejo Regulador certificar productos de hasta un máximo de 55 gramos, adaptándose así a las tendencias del mercado sin comprometer la autenticidad del producto. Además, se ha ampliado la definición de las variedades de mantecado Casero y AOVE para incluir la posibilidad de incorporar almendra, permitiendo así la certificación de estos productos por el organismo regulador. Estas modificaciones demuestran la flexibilidad del sector para adaptarse a las preferencias cambiantes de los consumidores, manteniendo al mismo tiempo la esencia y la calidad que han hecho famosos a los mantecados y polvorones de Estepa.

La innovación no se limita solo a la producción. Estepa está expandiendo su presencia en el mercado global, no solo con sus tradicionales mantecados y polvorones, sino también con otros productos derivados. Esta diversificación está ayudando a posicionar a Estepa como un referente de la repostería navideña a nivel mundial, abriendo nuevas oportunidades de crecimiento para la industria local.

El futuro de la industria dulcera de Estepa

El éxito continuado de la industria de mantecados y polvorones de Estepa no sería posible sin el apoyo de las instituciones públicas. El presidente del Consejo Regulador ha expresado su agradecimiento por el respaldo recibido del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, así como de la Diputación de Sevilla. Este apoyo institucional es fundamental para promover y proteger este importante sector de la economía andaluza.

Sin embargo, el sector no se conforma con el statu quo. Fernández ha instado a las instituciones a seguir colaborando en proyectos a medio y largo plazo que beneficien no solo a la industria, sino a todo el municipio de Estepa. Esta visión de futuro refleja la ambición del sector por seguir creciendo y evolucionando, manteniendo su posición de liderazgo en el mercado nacional e internacional.

La sostenibilidad es otro aspecto crucial que el sector está abordando de cara al futuro. Las empresas de Estepa están explorando formas de reducir su impacto ambiental, desde la optimización de los procesos de producción hasta la utilización de envases más ecológicos. Esta preocupación por la sostenibilidad no solo responde a las demandas de los consumidores modernos, sino que también asegura la viabilidad a largo plazo de esta industria tradicional.

En conclusión, la industria de mantecados y polvorones de Estepa se enfrenta al futuro con optimismo y determinación. A pesar de los desafíos, como la escasez de mano de obra y el aumento de los costos de producción, el sector continúa innovando y adaptándose para mantener su posición de liderazgo. Con su combinación única de tradición e innovación, calidad y valor, los dulces navideños de Estepa están bien posicionados para seguir endulzando las festividades de millones de hogares en España y en todo el mundo en los años venideros.


Publicidad