jueves, 17 julio 2025

Civislend reembolsa más de 13 millones de euros a sus inversores en el período de enero a septiembre

La inversión participativa en el sector inmobiliario está experimentando un crecimiento sin precedentes en España, y Civislend se posiciona como un actor clave en este fenómeno. En los primeros nueve meses de 2024, esta plataforma de crowdlending ha logrado completar nueve operaciones de financiación, demostrando la solidez y el potencial de este modelo de inversión alternativo. Este éxito se traduce en la devolución de más de 13 millones de euros a un total de 1.852 inversores que confiaron en la plataforma para canalizar sus recursos hacia promotores inmobiliarios.

Publicidad

El crowdlending inmobiliario está revolucionando la forma en que los pequeños ahorradores pueden acceder a oportunidades de inversión en el sector de la construcción y el desarrollo urbanístico. Esta modalidad permite a los inversores participar en proyectos inmobiliarios a través de préstamos colectivos, obteniendo rentabilidades atractivas y diversificando sus carteras con activos tangibles. El éxito de Civislend no solo refleja la creciente popularidad de este modelo, sino también su capacidad para generar beneficios reales y sostenibles para todas las partes involucradas.

El impacto del crowdlending en el mercado inmobiliario español

El crowdlending inmobiliario está transformando el panorama de la financiación en el sector de la construcción en España. Esta innovadora forma de inversión participativa permite a los promotores acceder a fuentes de capital alternativas, mientras que los inversores pueden diversificar sus carteras con proyectos inmobiliarios concretos. La flexibilidad y accesibilidad de este modelo están atrayendo a un número creciente de participantes, desde pequeños ahorradores hasta inversores más experimentados.

El éxito de Civislend en los primeros nueve meses de 2024 es un claro indicador del potencial de crecimiento de este sector. Con nueve operaciones completadas y más de 13 millones de euros devueltos a los inversores, la plataforma ha demostrado la viabilidad y rentabilidad de este modelo de financiación. Estos resultados no solo benefician a los inversores individuales, sino que también impulsan el desarrollo de proyectos inmobiliarios en diversas regiones de España.

La diversificación geográfica de los proyectos financiados a través de Civislend, que abarcan desde Zaragoza hasta Menorca, pasando por Madrid, Almería, Cádiz y Tarragona, subraya la capacidad del crowdlending para dinamizar el mercado inmobiliario en diferentes áreas del país. Esta dispersión geográfica no solo reduce el riesgo para los inversores, sino que también contribuye al desarrollo equilibrado del sector inmobiliario a nivel nacional.

Rentabilidad y seguridad: las claves del éxito del crowdlending inmobiliario

Uno de los aspectos más destacados del modelo de crowdlending de Civislend es la atractiva rentabilidad que ofrece a sus inversores. Con una rentabilidad media del 9,78% en los préstamos amortizados durante los primeros nueve meses de 2024, la plataforma ha superado significativamente los rendimientos ofrecidos por muchas inversiones tradicionales. Este nivel de retorno, combinado con una duración media de los préstamos de 13 meses, proporciona a los inversores una oportunidad de obtener beneficios sustanciales en un plazo relativamente corto.

La seguridad es otro factor crucial en el éxito del crowdlending inmobiliario. Civislend ha implementado un riguroso proceso de selección y evaluación de proyectos, lo que ha contribuido a la exitosa amortización de todos los préstamos realizados entre 2022 y 2023. Esta tasa de éxito no solo refuerza la confianza de los inversores actuales, sino que también atrae a nuevos participantes al mercado.

El crecimiento exponencial de Civislend se refleja en los 23 nuevos proyectos de deuda financiados entre enero y septiembre de 2024, por un valor total de 45 millones de euros. Esta cifra supera significativamente los 33 millones registrados en todo el año 2023, lo que demuestra el rápido aumento de la demanda tanto por parte de inversores como de promotores inmobiliarios. La capacidad de la plataforma para escalar sus operaciones mientras mantiene altos estándares de calidad y rentabilidad es un testimonio de la madurez y el potencial del modelo de crowdlending en el sector inmobiliario.

El futuro del crowdlending inmobiliario en España

El éxito de Civislend y el crecimiento del crowdlending inmobiliario en España apuntan hacia un futuro prometedor para este modelo de inversión. La combinación de tecnología avanzada, transparencia en las operaciones y la posibilidad de acceder a inversiones inmobiliarias con montos relativamente pequeños está democratizando el acceso a un sector tradicionalmente reservado para grandes inversores o instituciones financieras.

La revolución que está generando el crowdlending en el mercado de la financiación e inversión inmobiliaria en España va más allá de los beneficios económicos inmediatos. Esta nueva forma de inversión está fomentando una mayor participación ciudadana en el desarrollo urbano y contribuyendo a una distribución más equitativa de las oportunidades de inversión en el sector inmobiliario.

El consejero delegado de Civislend, Íñigo Torroba, resalta la importancia de este modelo al afirmar que los pequeños ahorradores pueden ahora acceder de manera segura y transparente a un sector que ofrece una diversificación crucial dentro de sus carteras. La posibilidad de mitigar riesgos a través de la inversión en activos físicos y tangibles, combinada con la tecnología y la transparencia ofrecida por las plataformas de crowdlending, está creando un nuevo paradigma en la inversión inmobiliaria en España.

A medida que el crowdlending inmobiliario continúa ganando tracción, es probable que veamos una mayor innovación en los productos y servicios ofrecidos, así como una regulación más específica para garantizar la protección de los inversores y la estabilidad del mercado. El éxito de plataformas como Civislend no solo está transformando el panorama de la inversión inmobiliaria en España, sino que también está sentando las bases para un ecosistema financiero más inclusivo y diversificado en el futuro.


Publicidad