jueves, 1 mayo 2025

Hereu visita los proyectos de Cepsa, referentes en la transición energética en el continente europeo, en San Roque

El Campo de Gibraltar, ubicado en la provincia de Cádiz, España, es un enclave industrial y turístico de gran importancia nacional. Recientemente, el Ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, realizó una visita a la región para conocer de primera mano los avances en proyectos clave para la transformación industrial y la descarbonización de sectores estratégicos.

Publicidad

Durante su visita, el Ministro recorrió las instalaciones del Parque Energético de San Roque de Cepsa, donde se le presentó el proyecto del Valle Andaluz del Hidrógeno. Este ambicioso plan incluye la construcción de dos plantas de producción de hidrógeno verde en Palos de la Frontera (Huelva) y San Roque, que serán uno de los mayores centros de este vector energético sostenible en Europa. El objetivo es impulsar la descarbonización de la industria, la aviación y el transporte marítimo y terrestre pesado, convirtiendo a España en un país exportador de energía limpia.

EL LIDERAZGO DE CEPSA EN LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Cepsa, la compañía energética con sede en el Campo de Gibraltar, está a la vanguardia de los esfuerzos por descarbonizar sus operaciones y apoyar la transición ecológica en otros sectores clave. Durante la visita, los responsables de la empresa mostraron al Ministro los avances en diversos proyectos orientados a reducir las emisiones de carbono.

Uno de los proyectos emblemáticos es el Valle Andaluz del Hidrógeno, que requerirá una inversión de 3.000 millones de euros y generará 10.000 empleos, entre directos, indirectos e inducidos. Para producir este hidrógeno verde, Cepsa utilizará electricidad renovable y aguas residuales, lo que minimizará el consumo de agua dulce y promoverá la economía circular.

Además, la compañía está construyendo en la provincia de Huelva, junto a Bio-Oils, la mayor planta de biocombustibles de segunda generación del sur de Europa. Esta instalación tendrá una capacidad de producción de 500.000 toneladas anuales de combustible sostenible de aviación (SAF) y diésel renovable, lo que contribuirá significativamente a la descarbonización del transporte aéreo, marítimo y terrestre.

EL APOYO DEL GOBIERNO A LA INDUSTRIA DEL CAMPO DE GIBRALTAR

Durante su visita, el Ministro también se reunió con el alcalde de San Roque y representantes de la Asociación de Grandes Industrias del Campo de Gibraltar (AGI), para analizar la situación empresarial de la zona y conocer sus proyectos de inversión.

En este encuentro, Hereu transmitió el apoyo del Gobierno a la transición energética y digital de la industria española, particularmente en el Campo de Gibraltar. Destacó la importancia de la nueva Ley de Industria y Autonomía Estratégica, que proporcionará instrumentos fundamentales como la Estrategia Española de Industria y Autonomía Estratégica, y la reserva estratégica basada en las capacidades nacionales de producción industrial.

El Campo de Gibraltar es uno de los focos industriales más dinámicos e importantes de España, con empresas que han invertido más de 7.100 millones de euros en los últimos 20 años y que emplean a más de 18.000 personas en la comarca. Esta visita del Ministro de Industria y Turismo demuestra el compromiso del Gobierno con el desarrollo y la competitividad de este estratégico enclave industrial y turístico.


Publicidad