martes, 22 julio 2025

Sabadell advierte que la OPA a Grifols podría complicarse si Brookfield exige pagar menos por las acciones ‘B’

IG Markets

La noticia del posible lanzamiento de una oferta pública de adquisición (OPA) por parte de Brookfield Capital Partners sobre la empresa española de hemoderivados Grifols ha generado gran expectativa en los mercados. Sin embargo, la compañía se enfrenta a diversos retos que podrían complicar la ejecución de esta operación.

Publicidad

Uno de los principales puntos de atención es el tratamiento que Brookfield otorgaría a las diferentes clases de acciones de Grifols. Según los analistas del Banco Sabadell, si la firma canadiense busca pagar menos por las acciones de clase ‘B’ de la compañía, que son las que cotizan en el Mercado Continuo, esto podría «complicar mucho» el lanzamiento de la OPA.

ESTATUTOS DE GRIFOLS PODRÍAN OBSTACULIZAR LA OPA

De acuerdo con los estatutos de Grifols, ambas clases de acciones, ‘A’ y ‘B’, deben pagarse al mismo precio en una OPA de exclusión. Por lo tanto, Brookfield buscaría pagar la misma prima para ambas, lo que llevaría a distintos precios, dado que las de clase ‘B’ han cotizado históricamente con un descuento de entre el 30% y 40%.

Para superar este desafío, Brookfield supeditaría el lanzamiento de la OPA a un cambio en los estatutos de Grifols que le permita pagar menos por las acciones de clase ‘B’. Este movimiento requeriría el voto favorable de la mayoría de estas acciones, así como también de las de clase ‘A’ si se alcanza el quórum del 50,01%.

FONDOS INVERSORES BUSCAN MEJORES CONDICIONES

Otro factor que podría complicar la OPA es la posición de los grandes fondos que han invertido en Grifols. Según se ha informado, estos inversores habrían contratado asesoramiento legal por separado para exigir un precio superior a los 15 euros por acción, niveles también anteriores a la publicación del informe del fondo bajista Gotham City Research.

Esta situación pone de manifiesto las tensiones que podrían surgir entre los diferentes grupos de interés, lo que podría dificultar la llegada a un acuerdo sobre los términos de la oferta.

Ante este contexto, Grifols ha decidido aplazar su próximo Capital Markets Day, previsto para el 10 de octubre, a la espera de mayor claridad sobre los avances de la posible OPA. La compañía continúa con el proceso de «due diligence», la auditoría externa previa a la ejecución de una operación de esta envergadura.

En resumen, la potencial OPA de Brookfield sobre Grifols enfrenta desafíos relacionados con el tratamiento de las diferentes clases de acciones y las exigencias de los fondos inversores, lo que podría complicar y retrasar el lanzamiento de esta operación. La evolución de estas negociaciones será clave para determinar el futuro de la empresa española de hemoderivados.


Publicidad