Durante los meses de verano, España ha experimentado un notable incremento en el consumo de vehículos eléctricos, según los datos proporcionados por la empresa productora de energía renovable y operadora de infraestructuras de recarga, Eranovum. Este artículo analiza en profundidad los patrones de uso y las tendencias observadas en el sector de la movilidad eléctrica durante el periodo estival.
La compañía ha registrado un aumento del 59% en el volumen de recargas de vehículos eléctricos (BEV) entre el 1 de junio y el 31 de agosto, en comparación con el trimestre anterior. Estos datos reflejan una mayor confianza de los conductores españoles en la autonomía de sus vehículos eléctricos, lo que les ha llevado a elegirlos para sus desplazamientos de vacaciones.
Además, el análisis realizado a través de los 800 puntos de recarga operativos de Eranovum en todo el país ha revelado que el número de usuarios únicos en la aplicación de la empresa se ha duplicado durante el periodo estival. Asimismo, la potencia media consumida por cada usuario en la infraestructura de Eranovum ha aumentado un 14,3% en los últimos tres meses en comparación con los tres anteriores.
Patrones de Movilidad y Consumo de Energía
Los datos recopilados por Eranovum también han permitido identificar cambios en los patrones de movilidad y consumo de energía eléctrica durante el verano. Debido a los habituales desplazamientos desde áreas del interior hacia zonas costeras, la compañía ha detectado una reducción del 44,6% en el volumen de recargas realizadas en la Comunidad de Madrid entre junio y agosto.
Un fenómeno similar, aunque menos pronunciado, se ha registrado en Castilla y León, donde las recargas se han reducido un 15%, mientras que en Cataluña se han mantenido, con una variación al alza. Por el contrario, en Andalucía el número de recargas ha aumentado un 77,3%, en Asturias un 50,7%, en la Región de Murcia un 49,3% y en la Comunidad Valenciana un 25,3%.
En cuanto al consumo total de energía a través de los puntos de recarga de Eranovum, el incremento más significativo se ha registrado en Asturias, con un 113% respecto al trimestre anterior. En la Región de Murcia, el consumo ha crecido un 70,4%, en Andalucía un 65%, en Cataluña un 43% y en la Comunidad Valenciana un 24,3%, mientras que en Madrid el descenso ha sido del 44,6%.
Beneficios Medioambientales de la Movilidad Eléctrica
Además de los datos de consumo y movilidad, Eranovum también subraya los beneficios medioambientales de la movilidad eléctrica. Según estimaciones de la empresa, el consumo realizado entre los meses de junio, julio y agosto a través de su infraestructura de recarga ha evitado la emisión de 288 toneladas de CO2, equivalente a la cantidad que serían capaces de absorber 144.000 árboles, o nueve veces el Parque del Retiro de Madrid.
Eranovum cuenta con una sólida presencia en la Comunidad Valenciana y la Comunidad de Madrid, con 250 y 160 puntos de recarga respectivamente, además de superar los 80 puntos de recarga en Andalucía, Cataluña y Asturias. La compañía se posiciona como uno de los diez operadores con mayor infraestructura de recarga en funcionamiento en España, lo que le permite ofrecer soluciones de movilidad eléctrica a un número creciente de conductores.