jueves, 3 julio 2025

La importancia de poner en valor el intraemprendimiento

Hay una figura que ha estado ahí siempre, pero se ha la reconocido poco. Leyendo durante estas vacaciones, descubrí que según la Spain Business School, el 40% del emprendimiento futuro vendrá de manos de los trabajadores dentro de la empresa, que desarrollen innovaciones y que impactarán positivamente dentro de la misma, mejorando el valor dentro del mercado.

Publicidad

De acuerdo a Global Entrepreneurship Monitor (GEM), solamente el 2.5% de los españoles emprende en el trabajo, por lo que, si un empresario detecta intraemprendedores en su negocio, tiene que conocerlos, reconocerlos y apoyarles.Final del formulario

Muchas veces el intraemprededor sufre el sin sabor del “No” dentro de la empresa, pues ejecutivos y lideres temen reconocer en otro miembro del equipo un mayor rendimiento, una perspectiva más eficaz, unos conocimientos diferentes, nuevas innovaciones… Aparece la nefasta competencia, sin darse cuenta que dar y recibir es lo mismo y que los entornos empresariales no están alejados de la vida. Somos el promedio de las cinco o seis personas con las que vivimos cada día y si estamos rodeados de personas que saben cómo hacer las cosas y las hacen en determinadas situaciones, hay que incluirlos desde la aceptación del talento con un agradecimiento, porque enriquecen el equipo, dejemos atrás de una vez la competencia y el miedo a perder.

Reconocer el intraempredimiento es clave hoy, más allá de la IA y los cambios que esta puede producir, el valor de las personas sigue siendo la gran diferencia hacia la que nos dirigimos. Es cierto que el intraemprendimiento tiene un coste material para la empresa, pero si la propuesta tiene éxito, tanto la empresa como el mercado se enriquecen. El gran Google hace mucho que potencia esta figura en su día a día con los trabajadores.

Conocer de forma más cercana a los miembros de tu equipo, saber su historia más allá del conocimiento en sí mismo nos permite conocer sus valores, qué le mueve y si esto mismo se alinea con los valores de la empresa. Hoy las generaciones más jóvenes abandonan empresas justo porque sus valores no resuenan con los valores que mueve la empresa donde trabajan. Si esto es así, ¿por qué no dedicar tiempos, ratos y espacios para conocer a nuestro equipo? No solo sus titulaciones y conocimientos técnicos, sino las habilidades personales y para trabajar en equipo, esto requiere una mirada diferente por parte de ejecutivos y lideres empresariales.

Saber si se motivan por sí mismos o si es necesario estar haciendo el trabajo de motivación con ellos, si ellos mismos se ponen sus retos dentro de su hacer diario y se sienten satisfechos con lo que realizan.

Observar desde la distancia a esas personas que generan piña a su alrededor, que son queridos por sus compañeros, que piensan por sí mismos, sus dotes de servicio, por ser buena gente, por su sentido del humor, por como atienden al cliente…esos son los que en un momento puntual suben el valor de la empresa.

Soy una admiradora de la terapia sistémica y sé que las empresas también son sistemas, como las familias, y todo miembro que forme parte de ella tiene una misión específica en el equipo. Muchas veces el intraemprededor es esa persona con una historia personal que continua su camino dentro del sistema de nuestra empresa.

Esta forma de entender los negocios, que no solo la vida, es desde la conciencia que todos formamos parte de microsistemas que a su vez forman parte de macrosistemas mayores

La convivencia dentro de los entornos empresariales es el caballo de batalla de cada día, en tiempos donde muchas veces no se consigue retener el talento, que se emigra a lugares mejores, con prestaciones económicas mejores y experiencias vitales, donde el absentismo está haciendo mucho daño al mercado laboral. Y es que las personas no se sienten integradas, no sienten que aquello los energice, les dé la motivación para cada día afrontar su trabajo, esto muchas veces es la queja de los trabajadores, quizás los ejecutivos han de prepararse para todas estas nuevas formas de gestionar a las personas, dando la importancia precisa dentro del equipo para lograr que la productividad se multiplique.

En la competencia la gente con pasión es la diferencia, decía Grace D. Lieblein. General Motors

Aprender a vivir en la pregunta como líderes y ejecutivos, ver si estás dispuesto a apoyarte en los empleados, arriesgar y navegar en la incertidumbre de los tiempos que vivimos, todo apunta a que el intraemprendimiento ha venido para ser aceptado y quedarse, reinventando la empresa y adaptando los negocios a la competencia de este momento.
Lidia Monzón. Mentora Global, Autora y Conferenciante


Publicidad