Las comunidades autónomas enfrentan un panorama financiero desafiante en los próximos años. Según estimaciones de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), los gastos financieros en intereses de la deuda pública autonómica podrían multiplicarse por 3,3 entre 2022 y 2027, alcanzando los 12.037 millones de euros. Este incremento se debe principalmente al aumento significativo de los tipos de interés y al elevado volumen de deuda pública que deberán refinanciar las regiones.
Dentro de este contexto, algunas comunidades autónomas se verán más afectadas que otras. Cataluña será la región que dedicará un mayor gasto financiero a intereses, con casi 3.000 millones de euros en 2027, casi el doble que Madrid, la segunda comunidad con mayores gastos por este concepto.
Análisis de la Deuda Autonómica
Incremento en el Volumen de Deuda
Fedea estima que el volumen de deuda pública de las comunidades autónomas aumentará en 28.351 millones de euros entre 2022 y 2027. Este incremento se explica por varios factores:
- El aumento del nivel de deuda observado entre 2023 y 2022 (8.145 millones de euros).
- La necesidad de financiación del déficit previsto en 2024 junto con los déficits pendientes de ejercicios anteriores (11.353 millones).
- El pago de las liquidaciones de 2008 y 2009 aplazadas a veinte años (3.774 millones).
- La necesidad de financiar los déficits previstos entre 2025-2027 (5.079 millones).
Evolución de los Tipos de Interés
Fedea estima que el tipo medio de la deuda pública autonómica alcanzará el 3,4% en 2026, frente al 1,1% de 2022. Este aumento será especialmente significativo en las comunidades con parte de su deuda en manos del Estado a través del Fondo de Liquidez Autonómica y Facilidad Financiera.
Por ejemplo, en Cataluña, el tipo medio aumentará dos puntos, hasta el 3,2%, mientras que en Madrid el incremento será del mismo orden, situando el tipo medio en el 4,2% al final de dicho periodo. Asturias tendrá el tipo medio más elevado proyectado para 2027, con un 4,6%, mientras que La Rioja tendrá el más bajo, con un 2,4%.
Impacto en los Gastos Financieros
Gasto en Intereses de Deuda
Fedea estima que los gastos financieros de las comunidades autónomas en intereses de la deuda se incrementarán hasta los 12.037 millones de euros en 2027. Esto significa multiplicar por 3,3 los recursos que se dedicaron en 2022 a satisfacer estos gastos.
Liderazgo de Cataluña
Dentro de este panorama, Cataluña será la región que dedicará un mayor gasto financiero a intereses en 2027, con casi 3.000 millones de euros, casi tres veces más que en 2022 y el doble que Madrid, para la que se estima un gasto vinculado a intereses de 1.586 millones, también el doble que en 2022.
Recomendaciones de Fedea
Ante esta situación, Fedea insta a los gobiernos autonómicos a calibrar con mucha prudencia todas las políticas fiscales expansivas que puedan desarrollar, ya que «embarcarse en reducciones significativas de impuestos y/o proyectos de gasto de dudosa rentabilidad social puede dañar la sostenibilidad de sus finanzas». Además, subraya que, dado el elevado déficit estructural de las comunidades, es prioritaria la puesta en marcha de una estrategia fiscal «creíble» a medio plazo que garantice la sostenibilidad de las cuentas públicas.