lunes, 19 mayo 2025

El Euríbor continúa su descenso, cerrando agosto en un 3,166% tras cinco meses a la baja

IG Markets

En un giro inesperado, el Euríbor, la tasa de referencia crucial para la mayoría de las hipotecas a tipo variable en España, ha registrado cinco meses consecutivos de descensos, brindando a los hogares hipotecados un respiro financiero significativo.

Publicidad

La Tendencia a la Baja del Euríbor

El Euríbor cerró el mes de agosto en el 3,166%, lo que representa una disminución de 36 puntos básicos en comparación con el 3,526% registrado en julio. Esta cifra se encuentra además 90,7 puntos básicos por debajo del 4,073% registrado hace un año, reflejando una clara tendencia a la baja.

Esta evolución se ha traducido en un alivio notable para los propietarios de viviendas con hipotecas variables. Por ejemplo, una persona con una hipoteca de 150.000 euros a 30 años y un diferencial del 0,99% más Euríbor verá una reducción de 81,35 euros en su cuota mensual, lo que equivale a 976,1 euros al año. Este impacto es más significativo al inicio del préstamo, cuando queda mucho principal por amortizar.

Perspectivas para el Futuro

Las previsiones de la asociación de consumidores Asufin apuntan a que el Euríbor cerrará el año en torno al 2,8%, lo que implicaría una rebaja adicional de cerca de 50 euros en las cuotas revisadas. Por su parte, los expertos de la ‘fintech’ Ebury han señalado que el escenario más probable es que el Euríbor siga a la baja en las próximas semanas, anticipando un recorte de tipos por parte del Banco Central Europeo (BCE) en su próxima reunión del 12 de septiembre.

Sin embargo, Ebury no es tan optimista a largo plazo como Asufin, y esperan que el Euríbor se sitúe «en torno al 3-3,5% a finales de 2024», reflejando cierta incertidumbre en el panorama económico.

En conclusión, la caída del Euríbor ha significado un alivio financiero significativo para los propietarios de viviendas con hipotecas variables en España. Si bien las perspectivas a corto plazo son positivas, con posibles recortes adicionales de tipos, la incertidumbre a más largo plazo podría moderar la magnitud de los descensos futuros.


Publicidad