martes, 1 julio 2025

La Unión de Uniones exige a las administraciones trabajar juntas para evitar un nuevo impacto de EHE

La enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) ha emergido como una grave preocupación para el sector ganadero español en los últimos años. Esta afección, que afecta principalmente a rumiantes como el ganado vacuno, ovino y caprino, ha generado importantes pérdidas económicas y desafíos para los productores en diversas regiones del país.

Publicidad

Según los datos proporcionados por el Ministerio de Agricultura, en la actualidad existen ya 70 comarcas con focos notificados, concentrados principalmente en el norte peninsular. Esta situación ha llevado a la Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos a reclamar una mayor cooperación entre las comunidades autónomas y el ministerio para evitar que la enfermedad siga propagándose y generando un impacto similar al del año pasado.

Pérdidas Económicas Significativas

Las principales comunidades autónomas afectadas por la EHE el año pasado fueron la Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha, Cantabria, Extremadura, Castilla y León y Andalucía. En conjunto, las pérdidas estimadas superaron los 55 millones de euros, con alrededor de 15.000 muertes de ganado.

Estos datos reflejan la magnitud del problema y la necesidad urgente de adoptar medidas efectivas para contener y mitigar los efectos de esta enfermedad. La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha reclamado un «mayor compromiso» por parte de las administraciones públicas, solicitando la puesta en marcha de programas de información y la subvención del costo de la vacuna para permitir la inmunización de los animales.

Desafíos Adicionales para el Sector Ganadero

Además de la EHE, el sector ganadero español se enfrenta a otros retos, como la lengua azul y los efectos negativos de algunas de sus vacunas. Estos problemas han contribuido a debilitar al ganado y hacerlo más vulnerable a los efectos de la enfermedad, lo que ha generado aún más preocupación entre los productores.

La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha expresado la necesidad de un mayor apoyo por parte de las autoridades para hacer frente a estos desafíos emergentes. Destacan la importancia del sector ganadero a nivel nacional, ya que no solo genera riqueza en los entornos rurales, sino que también contribuye de manera significativa a la balanza de las exportaciones agroalimentarias.

En resumen, la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) ha supuesto un problema de gran magnitud para el sector ganadero español, generando cuantiosas pérdidas económicas y la necesidad de una acción coordinada entre las administraciones y los productores. Junto a otros retos como la lengua azul, estos desafíos emergentes ponen de manifiesto la importancia de fortalecer el apoyo y los recursos destinados a la ganadería, sector clave para el desarrollo rural y la economía nacional.


Publicidad