lunes, 12 mayo 2025

Junts demanda un aumento en la inversión de Cercanías en Cataluña como requisito clave para respaldar los Presupuestos

En un escenario de crecientes desafíos y demandas por parte de las comunidades autónomas, la reclamación de Junts al ministro de Transportes, Óscar Puente, por una mayor inversión en la red de Cercanías de Cataluña cobra especial relevancia. Esta solicitud se presenta como una condición primordial para que el partido apoye los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2025, lo que pone en evidencia la necesidad de abordar de manera más equitativa las prioridades de infraestructura ferroviaria a nivel nacional.

Publicidad

Durante la comparecencia del ministro Puente en la Comisión de Transportes del Congreso, el diputado de Junts Isidre Gavin ha expuesto de manera contundente lo que considera un «maltrato» a las inversiones que recibe Cataluña en materia de Cercanías. Según datos de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), entre 1990 y 2018, el 47,8% de las inversiones en Cercanías se destinaron a la Comunidad de Madrid, mientras que solo el 16,8% recayó en la región catalana.

Incidencias y Pérdida de Servicio en Cataluña

Más allá de las estadísticas, el portavoz de Junts en la Comisión de Transportes ha expuesto la realidad operativa del servicio de Cercanías en Cataluña. Entre el 1 de enero y el 31 de mayo de este año, el servicio registró 370 incidencias, a razón de 2,4 incidencias diarias, lo que se tradujo en una pérdida de más de un millón de horas por parte de los pasajeros. Esta situación pone de manifiesto los desafíos constantes que enfrentan los usuarios del transporte público ferroviario en la región.

Condición para Aprobar los Presupuestos Generales del Estado

Ante este panorama, Junts ha dejado claro que, si el Gobierno central no corrige esta «dinámica crónica» de décadas en los próximos Presupuestos Generales del Estado, no contarán con el apoyo del partido para su aprobación. Esta posición firme evidencia la importancia que Cataluña concede a la mejora de las inversiones y la calidad del servicio ferroviario como una prioridad estratégica.

La reclamación de Junts pone de manifiesto la necesidad de abordar de manera más equitativa las necesidades de infraestructura ferroviaria a nivel nacional, buscando un equilibrio que responda a las demandas de las diferentes comunidades autónomas. La capacidad del Gobierno central para atender estas inquietudes y reflejarlas en los PGE de 2025 será clave para conseguir el apoyo de grupos como Junts y avanzar en la modernización y el desarrollo del transporte público ferroviario en todo el país.


Publicidad