domingo, 18 mayo 2025

Los meses de preferencia de los españoles para las vacaciones de verano

El verano continúa siendo el período favorito de los españoles para disfrutar de sus vacaciones, según el informe presentado por la compañía de desarrollo de soluciones de software Wolters Kluwer Tax & Accounting España. El estudio ha analizado las tendencias vacacionales de los trabajadores en la última década, revelando interesantes patrones y diferencias en función de factores como la presencia de hijos, la edad y el sector de actividad.

Publicidad

Si bien el verano sigue siendo la época preferida por la mayoría, el informe también destaca otras temporadas del año que cobran relevancia en la distribución de los días de descanso. Comprender estos comportamientos es fundamental para que las empresas y los trabajadores puedan planificar y gestionar de manera más eficiente los períodos vacacionales.

Predominio del Verano en las Vacaciones

Los meses de julio y agosto siguen siendo los preferidos por una amplia mayoría de trabajadores españoles para tomar sus días de descanso anual, concentrando el 35% de las vacaciones. Agosto lidera las preferencias con un 20%, seguido de cerca por julio, elegido por el 15%.

Aunque el verano se lleva la mayor parte del protagonismo, el informe destaca también a diciembre como el tercer mes con más demanda vacacional, con un 10% de trabajadores que deciden descansar en plena temporada navideña. Septiembre, con un 9%, y junio y octubre, ambos con un 7%, también tienen un peso considerable en la distribución de las vacaciones a lo largo del año.

Este patrón vacacional se ha mantenido estable en los últimos diez años, lo que refleja la cultura y las costumbres laborales en España, donde el clima cálido y las vacaciones escolares impulsan la elección de estos meses.

Factores que Influyen en las Preferencias Vacacionales

Presencia de Hijos

El estudio revela que los trabajadores con hijos tienden a concentrar aún más sus vacaciones en julio y agosto, alcanzando un 41% en comparación con el 35% general. Esto se explica, en gran medida, por la coincidencia de las vacaciones escolares con los meses de verano, lo que lleva a muchas familias a planificar sus días de descanso en esta época para pasar tiempo juntos.

En contraste, los empleados sin hijos muestran una mayor flexibilidad, con un 25% de ellos eligiendo tomar sus vacaciones entre septiembre y noviembre, en lugar de los meses tradicionales de verano, porcentaje que baja al 19% entre aquellos con hijos.

Edad

La edad es otro factor que influye en el comportamiento vacacional. Los integrantes de la generación Z, los más jóvenes del mercado laboral, optan en menor medida por tomar vacaciones en verano, con solo un 30% que lo hace en julio o agosto. En cambio, los miembros de la generación X, aquellos nacidos entre 1965 y 1981, muestran una clara preferencia por los meses estivales, con un 39% que se toma sus días de descanso en estos dos meses.

Diferencias Sectoriales

Por sectores de actividad, el informe de Wolters Kluwer destaca que en algunos ámbitos el porcentaje de personas que toman vacaciones en julio y agosto se acerca o incluso supera el 50%.

El sector inmobiliario encabeza esta lista, con un 57% de trabajadores que optan por el verano para descansar. Le siguen sectores como las actividades profesionales científicas y técnicas (49%), la educación (48%), la Administración Pública (45%) y las actividades financieras y de seguros (44%).

Otros sectores, como la industria manufacturera (43%), la información y comunicaciones (42%), el comercio y el transporte y almacenamiento (39%), también muestran una marcada preferencia por las vacaciones de verano.

En contraposición, el sector de la hostelería y turismo presenta un comportamiento vacacional completamente diferente. Debido a la alta demanda de servicios turísticos durante el verano, solo el 16% de los trabajadores de este sector toman sus vacaciones en julio y agosto. En cambio, las vacaciones en este sector se distribuyen de manera más uniforme a lo largo del año, con un 30% que elige el período entre septiembre y noviembre, cuando la actividad turística comienza a disminuir.


Publicidad