La industria pesquera en Andalucía se enfrenta a una crisis sin precedentes, que ha llevado a las principales federaciones del sector a reclamar al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación la implementación de «medidas urgentes» para abordar la «inviable situación actual«.
Tras una reunión preparatoria celebrada el pasado domingo en Barbate (Cádiz), las federaciones Faape, Andmupes y Facope se reunirán el próximo 2 de septiembre con la Secretaría General de Pesca en Isla Cristina (Huelva) para exponer sus principales preocupaciones y proponer soluciones que puedan garantizar la continuidad de la actividad pesquera en la región.
Obsolescencia del Plan de Gestión del Golfo de Cádiz
Una de las principales demandas de las federaciones es la revisión y actualización del Plan de Gestión del Golfo de Cádiz, que data del año 2016 y ha sufrido solo «leves modificaciones» en 2018. Según indican, este plan se encuentra obsoleto y no se ajusta a las «nuevas políticas Europeas» ni a la «nueva situación del caladero«, que está siendo impactado por los efectos del cambio climático, la presencia de algas invasoras y la competencia desleal del pescado importado.
Además, solicitan la actualización del reparto de cuotas bianuales, ya que los criterios actuales «no tienen en cuenta la situación socio-económica de las empresas pesqueras» y, por lo tanto, están «dejando sin relevo generacional» a las mismas. Asimismo, cuestionan los «estudios científicos» que se utilizan para la gestión del sector, los cuales, según ellos, «están en cuarentena» por la forma en que se llevan a cabo.
Preocupación por las Penalizaciones Europeas
Las federaciones también han expresado su preocupación por el «sobrepasamiento de capturas de sardina ibérica» que se ha registrado en el Cantábrico, lo que podría conllevar «penalizaciones desde Europa» y una reducción de cuotas que afectaría incluso a aquellos pescadores andaluces que han cumplido con sus límites de captura.
En este sentido, en la reunión con la Secretaría General de Pesca, las federaciones plantearán «dudas importantes» sobre la continuidad de la actividad pesquera en Andalucía, al tiempo que presentarán propuestas de futuro que «puedan dar algún sentido a la actividad«.
Búsqueda de Soluciones Viables
Una de las propuestas que llevarán a la mesa de negociaciones será la defensa en Europa de la línea de ayuda destinada a la paralización definitiva de embarcaciones, como «alternativa a una salida digna» para aquellas que han superado su «capacidad de endeudamiento» y no pueden encontrar personal para tripular sus barcos. De esta manera, buscan evitar que estos buques languidezcas atracados en los puertos, «arruinados» y sin perspectivas de futuro.
En resumen, la industria pesquera andaluza se encuentra en una situación crítica, lo que ha llevado a las principales federaciones a exigir al Gobierno medidas urgentes para salvaguardar la actividad y garantizar la sostenibilidad a largo plazo del sector. La próxima reunión con la Secretaría General de Pesca será clave para determinar si se logran avances significativos en esta dirección.