Walmart, corporación internacional de tiendas estadounidense, es una de las muestras más claras de que estamos presenciando un tránsito cada vez más marcado de las compras presenciales a las de carácter online, aspecto que ha traído consigo enormes beneficios, pero también retos significativos para las grandes cadenas de tiendas. Por esta razón, la compañía norteamericana ha optado por un nuevo modelo de reparto que, si bien es cierto que ha generado resultados positivos, también ha sido útil para comprobar que tal vez no es la mejor opción.

La cada vez más alta demanda de productos en línea ha provocado que Walmart implemente drones de reparto en medio de su tradicional sistema dirigido por la furgoneta como medio de transporte principal, a la hora de entregar las compras hechas por los usuarios. Teniendo en cuenta que otras empresas similares están considerando la idea de llevar a cabo la misma iniciativa, merece la pena destacar las conclusiones a las que ha llegado la macrocadena estadounidense con respecto a esta estrategia.
1Usar drones para el reparto no es del todo rentable, según Walmart

A pesar de que los drones repartidores le han ofrecido beneficios bastante significativos a Walmart, tales como la eliminación de la necesidad de contar con personal humano para esta tarea y el ahorro de tiempo a partir de la inexistencia de atascos e inconvenientes a la hora de aparcar, de igual manera se trata de una iniciativa que ha generado grandes pérdidas de dinero para la compañía, tanto así que se ha visto obligada a cancelar esta opción en lugares como Salt Lake City, Tampa, Phoenix y Arizona.
El motivo detrás de la no rentabilidad de este sistema de reparto radica en que Walmart había contratado a Drone UP para el alquiler de los curiosos dispositivos repartidores, cuyo valor ha terminado absorbiendo por completo las ganancias arrojadas. El uso de cada dron tenía un precio de 30 dólares, aproximadamente; suma de dinero que hizo inviable continuar con la alianza.